Las innovaciones en la retransmisión de los Sanfermines incorporadas por RTVE en varios de los actos más destacados de la fiesta no siempre suelen tener tino ni buen gusto. En este caso ni respeto a la memoria histórica. Así, este domingo, minutos antes del Chupinazo, en el programa especial se decidió emitir un documental realizado con Inteligencia Artificial para recuperar la figura del primer lanzador del Chupinazo, Juan Echepare Aramendía, estanquero en la calle Mayor.

La intervención de la tecnología para retratar la figura de Echepare no pudo ser más desafortunada. En la recreación de aquel primer chupinazo que lanzó Echepare en 1931 en la plaza del Castillo y tras citar dicho hecho, el documental siguió aludiendo a la figura del estanquero como si hablara en primera persona. Y decía: "En 1936, con el inicio de la Guerra Civil desaparecí misteriosamente. A día de hoy solo yo sé lo que pasó realmente”. Pero referirse así a un republicano asesinado por la Falange dista mucho de la verdad y del respeto a la historia.

Ficha de Juan Echepare como víctima del golpe del 36.

Por tal motivo, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha presentado una queja ante la Defensora de la Audiencia de TVE con el siguiente texto: "En la retransmisión del chupinazo de San Fermín se ha emitido un vídeo realizado con inteligencia artificial en el que se cuenta la historia del primer chupinazo que se lanzó en 1931. El protagonista de aquel momento fue Juan Etxepare, un estanquero, militante republicano, que pidió el primer permiso para lanzarlo en la Plaza del Castillo. En el vídeo emitido por TVE se dice que Etxepare desapareció misteriosamente. Pero la verdad es que fue detenido por los golpistas de 1936, asesinado y su cuerpo hecho desaparecer. Su estanco en la calle Mayor de Pamplona fue saqueado y confiscado y el fue juzgado, después de ser asesinado, por el Tribunal de Responsabilidades Políticas y por Masón".