Los colectivos Dar Etxea y el Consejo Socialista de Iruñerria han solicitado la cesión de espacios vacíos propiedad del Ayuntamiento de Pamplona para las personas que viven en la calle durante el invierno.

Así lo han comunicado Samira Calvo, Susana Cañete y Soufiane Boubkeur en una rueda de prensa convocada en la antigua ikastola Jaso, acompañados por varias decenas de personas que habitan en el edificio.

Durante la lectura del comunicado, han considerado locales idóneos Oscus, el edificio del cine Guelbenzu, la planta superior de la antigua estación de autobuses o cualquiera de los innumerables locales vacíos propiedad del Ayuntamiento.

Los colectivos han mostrado su disposición para gestionar el uso de estos inmuebles como "solución temporal a la emergencia habitacional".

Eliminación de barreras

En segundo lugar, han demandado la eliminación de barreras administrativas como el padrón para acceder a recursos básicos, así como medidas concretas en política de vivienda, por ejemplo, la elaboración de un censo de viviendas vacías, gravar impositivamente todas las viviendas vacías que no estén en el mercado de alquiler y poner en circulación las viviendas vacías propiedad del Ayuntamiento de Pamplona y de Gobierno de Navarra.

Rueda de prensa de los colectivos Dar Etxea y el Consejo Socialista de Iruñerria en la antigua Ikastola Jaso Iñaki Porto

Desde las plataformas sociales han criticado el papel que está llevando a cabo el Ayuntamiento en la gestión del sinhogarismo, que ha catalogado de "abandono y criminalización de las personas que sufren esta situación".

En este sentido, los representantes han asegurado que se está asistiendo a "una derechización progresiva de las políticas sociales municipales" y el cambio hacia un modelo de "gestión neoliberal de la pobreza".

"El Ayuntamiento abre expedientes de recuperación, que funcionan en la práctica como desahucios administrativos sobre personas ya vulnerabilizadas y, además, hay varios espacios de propiedad pública en desuso. La institución pública, supuestamente responsable de atender la emergencia habitacional, se convierte en herramienta para expulsar, castigar y depurar población excedentaria", han denunciado.

También han mostrado su rechazo a las declaraciones de la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel, acerca de reforzar medidas para impedir los asentamientos ilegales.

"No sé qué pretende Marina Curiel o qué espera que hagan esos seres humanos que viven de manera indigna en nuestra ciudad porque no les queda otro remedio", ha cuestionado Cañete.