Umberto Bossi, el principal aliado de Berlusconi, le pide que dimita
'Il Cavaliere' anuncia que se someterá a otra cuestión de confianza - Silvio Berlusconi se juega hoy su futuro en una votación crucial en el Parlamento italiano
roma. A la pregunta de un periodista sobre si la petición de Bossi a Berlusconi es que nombre a Alfano como primer ministro, el líder de la Liga ha responido: "Si no, ¿a quién metemos? ¿al secretario del Partido Democrático?", el principal partido opositor.
No obstante, Bossi ha asegurado que en la votación prevista para este martes sobre el balance de Presupuestos de 2010, "no pasará nada", a pesar de que Berlusconi podría decidir dimitir justo después si no consigue la mayoría parlamentaria suficiente.
ABSTENCIONES Sin embargo, las presiones contra Berlusconi no vienen solo de la Liga Norte. Cinco diputados del partido gubernamental Pueblo de la Libertad, Roberto Antonione, Giustina Destro, Fabio Gava, Giancarlo Pitelli y Antonio Buonfiglio se abstendrán en la votación.
La oposición ha anunciado", tras un encuentro de todos los grupos opositores en la Cámara de los Diputados, que también se abstendrá para que se apruebe el balance, pero ha advertido de que Silvio Berlusconi tendrá que demostrar "si tiene la mayoría". Tan solo el partido Italia de los Valores, liderado por Antonio Di Pietro, votará en contra.
Según el Reglamento de la Cámara, las abstenciones podrían hacer pasar el balance, ya que tan solo se contarían los votos a favor y los votos en contra. Sin embargo, si Berlusconi no consigue al menos 316 diputados favorables, dejaría de tener el apoyo del Parlamento, por lo que tendrá que decidir si continuar un Gobierno bajo mínimos o presenta su dimisión esta misma tarde.
Los diputados 'rebeldes' han asegurado en un comunicado que "han asumido con satisfacción que la Cámara de los Diputados vaya a aprobar esta tarde el balance general del Estado, algo que es necesario", aunque han afirmado que insisten en la necesidad de que el primer ministro "favorezca el surgimiento de un nuevo Gobierno con una base parlamentaria más amplia" para afrontar "la dramática emergencia económica y financiera de Italia", por lo que han anunciado que no participarán a la votación de este martes.
Además, el secretario del partido de coalición Partido Republicano Italiano, Francesco Nucara, se encuentra en una clínica afectado por una enfermedad desde el pasado domingo, por lo que no podrá estar presente en la votación. Por su parte, el ministro de Economia, Giulio Tremonti, ha abandonado la reunión del Ecofin en Bruselas para participar a la votación en Roma.
"MORIR" EN EL PARLAMENTO Ante la presión de Europa y de la Bolsa sobre la deuda de Italia y las divisiones de su partido, el mandatario insistió este lunes que no dimitiría y por la noche aseguró a sus colaboradores que "vosotros sois los que no entendéis, yo nazco de las urnas, a la luz del sol, y si tengo que morir, lo haré en Parlamento".
Además, Berlusconi ha afirmado también que no piensa "dar la victoria" al líder del partido Unión de Centro, Pier Ferdinando Casini, y al presidente de la Cámara, Gianfranco Fini, uno de los 'tránsfugas' que en el 2010 abandonó también el partido del Gobierno y formó un nuevo grupo, Futuro y Libertad. Según ha explicado el 'Cavaliere', ceder a la oposición sería "traicionar al país".
Así, el primer ministro ha reconocido que "ha cometido errores" pero que "no renuncia a sus principios y a lo que representa" porque una oposición "irresponsable" dice que es capaz "de levantar al país y que está dispuesta a no votar las medidas económicas" exigidas por la Unión Europea a Italia para reducir la crisis de deuda.
En la reunión celebrada por Berlusconi en Milán con sus colaboradores se encontraban el secretario general del partido, Angelino Alfano, y el subsecretario de Presidencia, Gianni Letta, que junto al presidente del Senado, Renato Schifani, y el ex comisario europeo, Mario Monti, se perfila como sucesor de Berlusconi en la sede del Gobierno.
"QUIERO VER LAS CARAS DE LOS TRAIDORES" El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo ayer que no piensa dimitir ante las insistentes afirmaciones sobre su marcha y el continuo abandono de diputados de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL).
En una conversación telefónica con su diario afín Libero un día antes de que su Gobierno presente las cuentas del Estado de 2010 en la Cámara de los Diputados para su votación y el mismo día en que seis de sus correligionarios abandonaban las filas del PDL, el jefe del Ejecutivo italiano calificó de faltos "de cualquier fundamento" los rumores sobre una posible dimisión. Afirmó, además, que tiene intención de someter próximamente a una cuestión de confianza en el Parlamento las reformas económicas que prometió a la UE. Lo que quiere es "ver a la cara quién intenta traicionarme".
Pero lo que es evidente es que la situación de Il Cavaliere es delicada. Se agarra al poder, pero cada vez está más solo, la oposición más organizada y los mercados piden su cabeza. Tanto es así que a media sesión de ayer, cuando los rumores sobre su inminente renuncia eran más fuertes, la bolsa de Milán se disparaba y de perder un 2% pasaba en apenas unos minutos a ganar un 3%. Finalmente, y ante la evidencia de que la dimisión no iba a llegar ayer, el indicador subía sólo un 1,32%.
síntomas Berlusconi pasó la jornada de ayer en su residencia de San Martino en Arcore, cerca de Milán, reunido con sus dos hijos mayores, Marina y Piersilvio, y con el presidente de su grupo televisivo, Mediaset, Fedele Confalonieri. Medios italianos apuntaban además que a la noche el primer ministro se encontró con su socio de Gobierno, Umberto Bossi, líder de la Liga Norte.
La oposición, por su parte, se reunirá hoy para consensuar una postura de cara a la importante votación en la Cámara de los Diputados sobre la cuentas del Estado de 2010, que no fueron aprobadas el pasado 11 de octubre al producirse un empate de 290 votos, y estudiar la posibilidad de presentar una moción de censura a Berlusconi.
La delicada situación política que atraviesa el país ha tenido repercusión en la economía. La prima de riesgo de Italia alcanzó ayer los 490 puntos básicos, lo que supone un nuevo récord desde la creación del euro y supera en 40 puntos el umbral del rescate a Irlanda y Portugal. Además, el tipo de interés de estos bonos en el mercado secundario también registró un nuevo máximo histórico, al llegar a situarse en el 6,66%.
Italia era ayer un hervidero de suposiciones y los medios de comunicación jugaban con todo un abanico de probabilidades a corto plazo, con la mirada puesta en la dimisión de Berlusconi. La opción más creíble la formación de un Gobierno técnico.