Los empleados con ERE de suspensión no recuperarán el paro usado si son despedidos
El Gobierno no renueva esta medida que data de 2009 - A casi 4.000 trabajadores en Navarra, que perdieron su empleo, se les repuso hasta un máximo de 180 días de paro entre 2011 y 2013
pamplona - Los trabajadores que en 2014 estén afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) de suspensión temporal o de reducción de jornada, no podrán recuperar la prestación por desempleo que usen durante la aplicación de estos ERE, si posteriormente son despedidos. El Gobierno central decidió este año no renovar esta medida que se llevaba aplicando desde 2009, durante la primera recesión económica.
Los trabajadores, previa cotización, tienen derecho a un mínimo de cuatro meses de prestación por desempleo y hasta un máximo de 24 meses, cuando la empresa extingue sus contratos. De esta forma, aquellos empleados, a los que se les aplica un ERE de suspensión o de reducción, pueden utilizar la bolsa de paro que han generado por su trabajo o dejarla cerrada hasta ser despedidos.
cómo se aplica Las empresas hacen uso de los ERE de suspensión temporal cuando cae la actividad para que así los empleados no acudan durante un número determinado de días a trabajar y así equilibrar los ingresos con los gastos del negocio. Cuando se ejecuta esta medida de flexibilidad interna, los empleados que no desempeñan su tarea durante varios días, tienen la posibilidad de cobrar en esas jornadas su prestación por desempleo, ya que esos días la empresa no abona a los afectados lo que les corresponde por salario. En el caso de los ERE de reducción, los empleados también disfrutan de ese derecho, pero a diferencia de la regulación suspensiva, estas personas van a trabajar todos los días, pero durante menos horas.
Entre 2011 y 2013, 3.961 trabajadores de la Comunidad Foral que estuvieron perjudicados por una regulación, posteriormente fueron despedidos. A todos ellos, la dirección provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) les repuso el paro que habían consumido durante la regulación del ERE, pudiendo recuperar como máximo hasta 180 días, es decir, que "si una persona durante el periodo de aplicación del expediente temporal gastaba ocho meses de paro, ese trabajador despedido recuperaba un máximo de seis, y los otros dos meses perdía. Y en el caso de que consumía tres, se le abonaba lo gastado", explican fuentes del SEPE.
De estas 3.961 personas que perdieron el trabajo entre 2011 y 2013, 2.080 procedían de Pamplona -930 de la oficina del SEPE del Segundo Ensanche, 700 de la Rochapea y 450 de Yamaguchi-; 591 de la zona de Tudela; 307 del área de Alsasua; 249 de Tierra Estella; 124 de Santesteban; 119 de la zona de Lodosa; y 80 del área de Aoiz. Según los datos que maneja el SEPE, el 6,3% de los trabajadores que sufrieron un ERE suspensivo en 2011 acabaron en el desempleo -895 de 14.103-; el 8,1% en 2012 -1.659 de 20.353- y el 7,1% en 2013 -1.407 de 19.807-.
qué va a suceder La normativa que aprobó en enero el Gobierno central establece que la reposición de la prestación por desempleo en caso de despido no se realizará a aquellos trabajadores que en 2014 sufran un ERE de suspensión o de reducción -hasta el momento, 873 trabajadores están afectados por ERE de suspensión o de reducción entre enero y febrero en Navarra-. De esta manera, si alguno de estos empleados, posteriormente fuera despedido, no recuperará el paro gastado en esta regulación.
En cambio, los asalariados que en 2014 sufran extinciones de contrato, después de haber sufrido un ERE suspensivo en 2013, sí que accederán a esa reposición, según detallan desde el SEPE en Navarra.
2.080
2011-2013: hubo 2.080 regulados en Pamplona, que luego fueron al paro.
591
591 trabajadores afectados por una regulación y extinción en Tudela: 180 en 2011, 246 en 2012 y 165 en 2013.
307
307 personas de la zona de Alsasua: 138 en 2011, 84 en 2012 y 85 en 2013.
249
249 afectados por un ERE temporal y luego extinción en la zona de Estella: 67 en 2011, 96 en 2012 y 86 en 2013.
124
124 afectados en Santesteban entre 2011 y 2013 y 411 en Tafalla.
119
119 perjudicados en la zona de Lodosa: 24 en 2011, 53 en 2012 y 42 en 2013.
80
80 empleados de la zona de Aoiz fueron regulados y despedidos: 13 en 2011, 48 en 2012 y 19 en 2013.
(*) Estas personas primero sufrieron un ERE de suspensión y luego fueron despedidas.
Más en Economía
-
El Supremo equipara a hombres y mujeres en el complemento de pensión por brecha de género
-
Borja Lomba Sorrondegui, nombrado nuevo consejero delegado de Monbake
-
Trump anuncia un arancel del 50 % al cobre y estudia uno del 200 % a las farmacéuticas
-
Mediapro denuncia a Jaume Roures por apropiación indebida