El SNE destina este año 5,6 millones en ayudas a empresas
El año pasado se concedieron 3,8 millones a 380 empresas y con 840 empleos apoyados
Pamplona - El Servicio Navarro de Empleo (SNE) pondrá este año a disposición de las empresas de la Comunidad foral al menos 5,6 millones de euros, a través de ayudas al fomento del empleo, la formación o específicas para el desarrollo de la Economía Social.
El año pasado concedió en estos mismos conceptos 3,8 millones de euros, con cerca de 380 empresas beneficiadas y 840 puestos de trabajo apoyados; y en 2016, 1,5 millones de euros gastados. El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, animó a las empresas a hacer uso de estos fondos en el transcurso de un desayuno informativo con medio centenar de representantes del Colegio de Graduados Sociales, de asesorías y de consultoras. Al acto también han acudido la gerente del SNE, Paz Fernández, y el presidente del Colegio, David Delgado.
En su presentación, Laparra apeló a “la necesaria confluencia entre las ayudas públicas y los intereses de las empresas de cara a la distribución del empleo que se vaya creando contando con población con necesidades especiales”. “Sumar a más colectivos a la corriente de recuperación y favorecer la cohesión social debe ser un objetivo compartido”, remarcó.
Por su parte, el presidente del Colegio de Graduados Sociales, David Delgado, trasladó la disposición a colaborar en el apoyo técnico y de difusión de los programas del SNE, “gracias a la penetración de los graduados sociales en el tejido empresarial”.
En concreto, para fomentar el empleo en sectores con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, el SNE convocará este año cinco líneas de ayudas con al menos tres millones de euros disponibles: contratación de jóvenes en empresas de sectores clave de más de 50 trabajadores, contratación de jóvenes en prácticas, de personas con discapacidad, de perceptoras de Renta Garantizada y, como novedad, otra para desempleadas de larga duración. El año pasado concedió en torno a 2 millones, con 245 empresas beneficiadas y cerca de 250 empleos generados.
“Las ayudas no determinan que una empresa contrate o no, pero sí que se decante por un colectivo u otro”, indicó Laparra, para explicar que salvo la destinada a personas paradas de larga duración, el resto se puede solicitar a través de www.empleo.navarra.es, apartado ‘Ayudas y Subvenciones’.
Para favorecer la formación, el SNE concede ayudas directas a las pymes y a la formación de futuros trabajadores con 550.000 euros disponibles. El año pasado gastó 410.000 euros, con 9 empresas beneficiadas: 264 empleados de pymes y 319 en desempleo, de los que 205 fueron contratados. - D.N.
Más en Economía
-
El Supremo equipara a hombres y mujeres en el complemento de pensión por brecha de género
-
Borja Lomba Sorrondegui, nombrado nuevo consejero delegado de Monbake
-
Trump anuncia un arancel del 50 % al cobre y estudia uno del 200 % a las farmacéuticas
-
Mediapro denuncia a Jaume Roures por apropiación indebida