La británica Zegona no acude a la junta de Euskaltel y evita mostrar sus cartas
El fondo británico al no presentarse rebaja la presión sobre las acciones, que caen casi el 3% en Bolsa
pamplona - El fondo británico Zegona todavía no es el primer accionista del grupo Euskaltel como es su pretensión. Ayer no se presentó en la junta de accionistas del operador vasco de telefonía y dejó en el aire la incógnita sobre a cuánto asciende su participación en el capital social en la compañía. Ante la falta de nuevas expectativas, la acción bajó ayer en Bolsa casi un 3% hasta los 8 euros por título.
Ante la inasistencia de la representación británica, la junta general de accionistas de Euskaltel, -que se celebró en la sede del grupo en la localidad vizcaína de Derio-, transcurrió sin ninguna noticia digna de mención más allá de la aprobación de los números de 2018, positivos por otra parte, con un beneficio de 63 millones de euros, un 26,6% más.
Ni un solo accionista optó por intervenir en la asamblea, indiferentes, al menos en público, a la situación en la que se encuentra la operadora, y que puede determinar su futuro inmediato.
Fuentes de la compañía consideran que con la política anunciada de Zegona de comprar acciones poco a poco para evitar una revalorización brusca de los títulos que les encarezca la operación, la situación se mantendrá sin grandes novedades en los próximos dos meses, un periodo en el que el actual equipo directivo encabezado por el consejero delegado Francisco Arteche seguirá aplicando su plan estratégico, comprendido entre 2018 y 2022, que contempla crecer en los mercados limítrofes a los de su actual zona de influencia de la Comunidad Autónoma Vasca, Asturias y Galicia.
kutxabank, primer accionista Kutxabank se mantiene como primer accionista de la compañía con el 19,88%, seguido de Zegona, con el 15%. La firma británica tiene los derechos de voto de casi el 16,4% del capital tras cerrar acuerdos con otros inversores. El fondo británico anunció una opa parcial en octubre para elevar su participación en Euskaltel hasta el 29,9% y tomar el control de la gestión de la compañía con la finalidad de expandirse rápidamente por todo el Estado para poner en valor su participación y venderla con la mayor plusvalía posible. Sin embargo, Zegona fracasó en la ampliación de capital necesaria para respaldar la opa, por lo que la retiró y la sustituyó por una estrategia de compra de acciones en el mercado, para la que en febrero aprobó una ampliación de capital por valor de cien millones de libras, junto con dos préstamos por otros 33 millones. El grupo señaló que esperaba usar al menos 124,5 millones de libras -141 millones de euros- para comprar acciones de Euskaltel, hasta un 12,5% adicional.
más del 90% de apoyo La junta de Euskaltel aprobó todos los puntos del orden del día, con la ausencia del consejero en representación de Zegona, Robert W. Samuelson, incluidas las cuentas del ejercicio pasado, con un apoyo medio superior al 90%. Sin embargo, la asistencia a la junta, sumando accionistas presentes y representados, se redujo de forma notable previsiblemente por no haber concurrido Zegona con sus acciones. De hecho, el quorum de la junta anterior, correspondiente al ejercicio 2017, se elevó al 83%, mientras que en la celebrada en el día de ayer alcanzó solo el 68,7%, es decir, 14,3 puntos menos.
El presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, recordó que los logros conseguidos son fruto, entre otros aspectos, “de la confianza de los accionistas” en Euskaltel.
“Proyecto ilusionante”
Gestión. Los máximos responsables de Euskaltel, el presidente Alberto García Erauzkin y el consejero delegado, Francisco Arteche, defendieron la proyección del operador. García Erauzkin resaltó la confianza que mantienen accionistas e inversores en Euskaltel, un proyecto “con un horizonte a la par ilusionante y retador” en el que, “desde el crecimiento”, el grupo “reforzará su solidez y su estabilidad” manteniendo la vinculación con los tres territorios de origen, CAV, Galicia y Asturias. Por su parte, Arteche defendió la bondad de la gestión indicando que Euskaltel “está en el top 3 en mejora de Ebitda, flujo de caja y productividad por empleado”.
55,38
millones en Dividendos. Fruto del buen ejercicio de 2018, la junta de accionistas de Euskaltel aprobó repartir en dividendos un total de 55,38 millones de euros. En 2018, la compañía que integra a Euskaltel, R y Telecable facturó 692 millones de euros, un 11,2% más, y obtuvo un beneficio neto de 62,8 millones de euros, un 26,6% de crecimiento.
400
Previsiones. El plan estratégico de la compañía prevé lograr en 2022 unos ingresos de 800 millones de euros y generar un resultado bruto o Ebitda cercano a los 400 millones de euros.
-2,8%
Bolsa. Las acciones del operador bajaron ayer un 2,83% hasta los 8,07 euros por acción en un mercado al alza ya que el Ibex subió el 1,1%.
68,76%
‘Quorum’. La ausencia de Zegona en la junta dejó un quorum del 68,76%, claramente inferior al del pasado año que llegó al 83%.
Más en Economía
-
El Ibex 35 se hunde un 2,5 % con los bancos en caída libre por la amenaza de Trump de nuevos aranceles
-
Bodegas Viña Zagra celebra sus 75 años con un vino especial
-
Trump anuncia un arancel del 50 % a la Unión Europea a partir de junio
-
El Gobierno de Navarra y las empresas de economía social rubrican un plan con 37 millones de euros