Conservas Medrano invierte 900.000 euros en su nueva planta
La empresa, que facturó 5,5 millones de euros el año pasado, abre nuevas instalaciones en Tudela
pamplona - Conservas Medrano inauguró ayer sus nuevas instalaciones en el polígono Las Labradas de Tudela, con una inversión de 900.000 euros. Esta planta elaborará conservas de alcachofas de Tudela, Espárragos de Navarra y productos ecológicos como menestra y legumbre. Esta empresa familiar se enmarca dentro de la cadena alimentaria, uno de los sectores prioritarios para la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), el nuevo modelo de desarrollo económico para la Comunidad Foral.
El acto de apertura se celebró ayer por la tarde con la presencia del vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi; la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde; y el alcalde de Tudela, Eneko Larrarte, entre otros asistentes.
La conservera recién inaugurada representa la culminación del proyecto iniciado hace doce años por esta empresa familiar, que ha supuesto el desembolso total de 3,1 millones de euros. Durante el acto, los responsables de la firma detallaron la progresión que ha tenido el negocio. “Ha pasado de ser una empresa comercial, denominada Impex Medrano, a una compañía que elabora conservas con la marca Conservas Medrano”, especificó Javier Medrano, director comercial.
Desde esta planta, confeccionarán “alcachofas de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tudela, Espárragos con Denominación de Origen (DO) Navarra con la marca m. La Tudelana y conservas de productos ecológicos con el nombre de Casa Medrano”, anunció.
15 fijos en plantilla La conservara facturó el pasado ejercicio 5,5 millones de euros, de los que un 35% procedían de las ventas al exterior. Dispone de una plantilla fija de 15 empleados, aunque durante la campaña, suman hasta 35 trabajadores, un 70% son mujeres de Tudela y de otras localidades de la Ribera.
La historia de la actual Conservas Medrano comienza en 1986 con el nombre de Impex Medrano. En 2007, este negocio familiar decidió emprender un proyecto para ampliar y transformar la actividad dentro del sector agroalimentario. Hace doce años, construyó unos almacenes de conservas y congelados y oficinas.
Ya en el año 2014, edificaron una fábrica de platos cocinados, que salió al mercado con la marca Aimar, que incluía el sello de Artesanos de Navarra y Reyno Gourmet. “Próximamente, prevemos ampliar la línea de platos cocinados”, manifestó la empresa en una nota de prensa. - S.Z.E.
Más en Economía
-
44 jóvenes navarros van a dedicarse a la agricultura y ganadería en la Comunidad Foral
-
Tierra Estella registra el mayor aumento de personas ocupadas en los últimos doce meses
-
Cuerva y De Miguel libran su choque final en las elecciones más tensionadas de Cepyme
-
Cómo heredar una casa sin pagar el impuesto de sucesiones, según un abogado