Más de 3.600 navarros faltan cada día al trabajo sin justificarlo
Randstad sitúa el absentismo en la Comunidad Foral en el 5,5%, entre los más elevados de las comunidades
pamplona - Según Randstad Research, el absentismo laboral supone en Navarra la pérdida de cerca de siete millones de horas trabajadas en el trimestre, lo que se traduce en el 5,5% del total de las horas pactadas, 0,3 puntos porcentuales por encima de la media nacional (5,2%), y aumenta un discreto 0,03% respecto a los tres meses anteriores, el crecimiento más bajo a nivel nacional. El absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo en la región una tasa del 1,3%, reduciéndose un 0,04% durante el primer trimestre de 2019.
El informe destaca, además, que más de 14.600 navarros no acuden a su puesto de trabajo de media cada día. Exactamente son 14.612 profesionales, de los cuales el 24,8% (3.617) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 75,2% (10.994) se ausentaron por una incapacidad temporal.
“El absentismo laboral es un fenómeno que perjudica a las empresas, ya que conlleva un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, y al resto de profesionales, ya que supone grandes cargas de trabajo puntuales. Fórmulas como la flexibilidad pueden estar llamadas a aliviar muchas de las situaciones que derivan en el absentismo”, aseguraron desde Randstad Research. - D.N.
Más en Economía
-
Irujo, preocupado por el no inicial del Estado a algunas demandas eléctricas de Navarra
-
El Ministerio de Agricultura aconseja vacunar contra la lengua azul al ganado de Navarra y del resto de comunidades
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Navarra muestra preocupación por posibles aranceles del 50% al sector eólico por parte de EEUU