Nokia y Sony siguen los pasos de Ericsson y tampoco asistirán al Mobile
Está previsto del 28 de junio al 1 de julio, a causa de la pandemia de coronavirus
Las multinacionales Nokia y Sony han seguido los pasos de Ericsson y han anunciado este miércoles que tampoco acudirán al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, previsto del 28 de junio al 1 de julio, a causa de la pandemia de coronavirus.
Tras considerarlo "cuidadosamente", la tecnológica finlandesa Nokia ha anunciado que no tendrá presencia física en el MWC 2021 por la crisis de la covid-19, aunque ha dejado abierta la puerta a participar en las actividades virtuales que impulse la entidad organizadora, la patronal GSMA.
"Entendemos que GSMA está planeando una serie de actividades virtuales y trabajaremos con ellos para entender cómo podemos participar", ha apuntado Nokia en un comunicado.
La firma destaca que la salud de sus empleados, clientes y socios es de "máxima importancia" y que dada la naturaleza internacional del evento y que la vacunación está en sus primeras fases, su participación en la próxima edición será únicamente de forma virtual.
La pandemia de coronavirus es también la causa que alega la japonesa Sony para no acudir este año a Barcelona, y ello pese a que GSMA presentó hace dos días las medidas de seguridad que pondrá en marcha para velar por la salud de todos los participantes y trabajadores durante el evento, que prevé reunir a unos 50.000 visitantes.
GSMA pedirá test negativos de covid-19 a todo aquel que acceda al recinto, unas pruebas que deberán repetirse cada 72 horas. Además, será necesario el uso de mascarillas FPP2, se realizarán controles de temperatura a los asistentes y se duplicarán entradas y salidas para garantizar el distanciamiento social.
La adopción de estas medidas no han sido suficientes para que Nokia y Sony estén presentes en el MWC, al que tampoco acudirá la compañía sueca Ericsson, la primera en anunciar oficialmente la cancelación de su participación en el evento de este año.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA