El sindicato ha afirmado que "para que la nueva legislatura sea diferente", la lucha sindical y social "será imprescindible en pro de que se den pasos para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y trabajadoras" ya que, a su juicio, el actual Acuerdo Programático y el Gobierno de Navarra "son poco ambiciosos".

Según ha señalado en rueda de prensa el portavoz del sindicato, Imanol Karrera, las prioridades de LAB para este año político serán, entre otras, conseguir el primer convenio de Navarra de residencias, cumplir los acuerdos alcanzados tanto por el personal de Servicio Navarro de Salud como por el de Miguel Servet- Navarrabiomed, y establecer una pensión mínima de 1.080 euros.

A juicio de LAB, "el encarecimiento de la vida, el empleo, la situación de los servicios públicos y la vivienda son las principales preocupaciones de la ciudadanía navarra", por lo que "el cambio social debe dar soluciones a estas preocupaciones y necesidades a través de cambios profundos en las políticas públicas y la toma de decisiones propias".

En este sentido, en el camino de "garantizar y hacer posibles las reivindicaciones de la mayoría social", LAB ha planteado "la necesidad de dotar a Navarra de un procedimiento democrático y nuevos instrumentos para decidir sobre el modelo socio-económico". "Pero en las negociaciones estivales y en la formación del gobierno ha prevalecido el partidismo, puesto que se han centrado más en la distribución de cargos que en la definición de un proyecto a favor de Navarra", ha criticado Karrera.

Para LAB, "ese partidismo ha traído en consecuencia un Acuerdo Prográmatico y un Gobierno poco ambiciosos; con poca ambición en los temas que afectan a las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores y trabajadoras". "Sin ambición ni novedad en las políticas económicas y sociales. No hay más que continuismo con respecto a la anterior legislatura", ha subrayado.

En cuanto a la distribución de responsabilidades internas del Gobierno, LAB considera que "se han producido cambios significativos, con la ampliación del control del PSN en el ámbito de las relaciones laborales". Así, desde el punto de vista sindical, "llama poderosamente la atención el juego que se esconde detrás de los movimientos habidos, ya que el PSN ha diseñado el organigrama de tal manera que Geroa Bai no monopolice el tejido productivo y las relaciones laborales y que parte de ello quede en su poder".

"En la nueva distribución, la ventanilla única para los sindicatos UGT y CCOO queda a cargo del PSN y la ventanilla de los empresarios a cargo de Geroa Bai. Estos dos partidos comparten, por supuesto, el mismo modelo económico, pero el traspaso de algunos apartados que gestionaba Geroa Bai a la manos del PSN puede suponer el retorno de algunas medidas económicas y políticas que satisfacían las necesidades de UGT y CCOO", han apuntado desde LAB.

Por otro lado, Karrera ha apuntado que la frase 'Apoyar la cultura del diálogo social para mejorar las condiciones de trabajo', recogida en el Acuerdo Programático, "ha puesto de manifiesto la voluntad de reforzar el Consejo de Diálogo Social, a pesar de que los sindicatos UGT y CCOO perdieron la mayoría sindical de Navarra hace muchos años".

"Esto bloqueará el diálogo con los agentes no presentes en ese foro sobre retos y materias concretas presentes y futuras. Parece que Podemos, que forma parte de la tercera pata del Gobierno, ha pasado, lamentablemente, de la impugnación del Consejo de Diálogo Social a su aprobación", han remarcado desde el sindicato.

Así, desde LAB consideran que "en esta legislatura será necesaria la lucha sindical y social para conseguir medidas a favor de los trabajadores y trabajadoras", especialmente en lo referente a "obtener salarios y pensiones dignos, implantar una nueva política fiscal, establecer de convenios colectivos de Navarra en todos los ámbitos objeto de financiación pública, crear un sistema público comunitario de cuidados, establecer medidas eficaces para garantizar la salud laboral, garantizar el derecho a la vivienda, y realizar la transición energética con la participación de los trabajadores y trabajadoras a través del ecosocialismo".

"LAB compartió estos objetivos con PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin para que se recogieran en el Acuerdo Programático. Eso sí, sin ningún éxito. Por lo tanto, queda claro que las prioridades de la clase trabajadora no están entre las prioridades políticas de este Gobierno, ni en otros ámbitos del acuerdo", han criticado desde el sindicato.

Por último, LAB ha reivindicado "una mayor capacidad de decisión tanto sobre el modelo socio- económico como sobre otras cuestiones", por considerar que "el saldo que ha dejado el Amejoramiento del Fuero en los últimos cuarenta años es deficitario".

"Así es en cuanto a la democratización, como puede ser en torno a la Ley del Euskera, pero también en cuanto a las condiciones de vida y trabajo. Navarra necesita nuevos instrumentos como país para garantizar y posibilitar las exigencias sociales, políticas, lingüísticas y culturales de la mayoría social de nuestro territorio", han reivindicado.

A juicio de LAB, es "necesario" abrir "un procedimiento democrático, abrir un amplio e ilimitado proceso de debate sobre el modelo social, económico e institucional de Navarra y las relaciones que queremos mantener con el Estado español y con el resto de territorios vascos".