Felipe VI visita el stand de la empresa navarra Quesos Albéniz en la feria Alimentaria 2024
La quesera de Olazagutía, una de las principales del Estado, ha presentado sus nuevos envases en forma de snack, una propuesta pionera
El Rey Felipe VI ha asistido este lunes a la inauguración de la feria internacional Alimentaria 2024 en Barcelona y ha visitado algunos de sus más de 3.200 expositores, entre ellos, el de la empresa navarra Quesos Albéniz, una de las principales queseras del territorio nacional.
Durante la visita, representantes de la compañía perteneciente al Grupo Quesos La Vasco Navarra han podido mostrar a Felipe VI algunas de las más de 200 referencias de la compañía, así como sus novedades y proyectos en curso.
La quesera de Olazagutía lleva más de 25 años asistiendo a Alimentaria. "Ha sido una satisfacción para nosotros poder mostrar al Rey algunos de nuestros productos estrella como el queso Gran Reserva y 'V de Navarra' elaborados en Navarra, un producto tradicional producido con métodos artesanales, y que refleja el compromiso con nuestra tierra y con la calidad de nuestros productos", ha afirmado en una nota Ramón Albéniz, CEO de la empresa.
Quesos Albéniz ofrece más de 250 referencias y una amplia variedad de envasados, loncheados y rallados, entre otros formatos. Como novedades presentadas en Alimentaria se encuentran los nuevos envases en forma de snack, una propuesta pionera en el territorio nacional.
Además de presentar sus novedades y referencias, Quesos Albéniz ha compartido con el Rey los proyectos que tiene en marcha, centrados en su expansión hacia nuevos mercados internacionales. La compañía tiene actualmente presencia en más de 50 países.
Durante el desarrollo de Alimentaria, la empresa espera recibir la visita de importadores de los cinco continentes, así como de clientes actuales y potenciales.
La compañía distribuye su producción bajo las marcas propias 'Albéniz', 'V de Navarra', 'La Vasco Navarra', 'Verdes Pastos', 'Don Ramón' y 'Los Carpinteros' y, a su vez, fabrica marca blanca para las principales cadenas de la gran distribución nacional e internacional.
Temas
Más en Economía
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención
-
Hasta 15 personas por piso: el otro lado de los Sanfermines que indigna a los vecinos
-
Así puede calcular el salario neto si busca recibir un aumento o cambiar de trabajo