Nombrado el director general para industrializar la construcción en NavarraCEDIDA
La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, ha informado de que sigue vigente el proyecto de Patxi Mangado para construir el Centro Nacional de Industrialización y Robótica aplicado a la Construcción y a la Arquitectura en los terrenos de las viejas naves de Transportes Iruña, en la confluencia de la calle Tajonar y la avenida de Catalunya. Sin embargo, ha matizado que deberá revisarse su coste porque los precios han variado desde que se elaboró hace dos años.
Relacionadas
Fanlo ha comparecido en comisión, a petición de UPN, para contar en qué punto se encuentra este proyecto. La consejera ha indicado que habrá que invertir unos siete millones, de los que la mitad aporta el Estado y el resto, Navarra. Además, ha insistido en que debido al retraso acumulado por el cambio de titularidad de los terrenos, habrá que volver a licitar.
El PSIS y la permuta
La consejera ha reconocido que la modificación del PSIS y la permuta de titularidad de Nasuvinsa al Gobierno de Navarra ha demorado este proceso dos años. Sin embargo ha incidido en la apuesta de Navarra por este centro para convertir a la comunidad en un referente nacional y europeo en industrialización y robótica de la construcción y arquitectura.
Sin embargo, en esos pasos de futuro, Fanlo ha evitado pronunciar un calendario con previsiones de inicio de construcción del edificio y de su puesta en marcha.
En cambio, ha relatado los hitos que han cubierto en los últimos nueve meses, desde que ella accedió al cargo en diciembre de 2023.
Patricia Fanlo, durante la comparecencia en el Parlamento de Navarra.
La Fundación BAI
Fanlo ha recordado que en abril se constituyó la Fundación foral Building & Architecture Institute (BAI), necesaria para impulsar este centro de referencia nacional y europeo en construcción y arquitectura.
Su patronato está formado por los consejeros de Innovación, Patricia Fanlo; Industria, Mikel Irujo; y Vivienda, Begoña Alfaro, además la UPNA y Universidad de Navarra, con sus respectivos rector y rectora.
La fundación también está compuesta por el clúster de la industrialización de la construcción de Navarra (iCONS), Fundación Industrial de Navarra (FIN) y la Fundación Arquitectura y Sociedad.
Nombramiento
Fanlo ha aprovechado la comisión para anunciar el nombramiento de Aritz González como director general de la Fundación BAI por parte del patronato por unanimidad el jueves 5 de septiembre.
Entre otras funciones, González "dirigirá, organizará, gestionará, ejecutará e inspeccionará las iniciativas de la Fundación y por lo tanto del Centro".
Asimismo, tiene entre sus objetivos la realización de un convenio en colaboración con la UPNA y la Universidad de Navarra para confeccionar el primer plan de formación del centro y establecer un convenio para su dirección de formación y su dirección científica. "Por todo ello hemos elegido una persona que conoce el mundo de la construcción, que tiene visión universitaria y que impulsará a Navarra como una comunidad referente en la innovación de la construcción", ha dicho.
¿Quién es Aritz González, el nuevo director general de Fundación BAI?
González, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, cuenta con una extensa trayectoria en los sectores de la construcción, edificación, fabricación industrial, desarrollo sostenible y energías renovables. Durante su carrera, ha desempeñado diferentes puestos en empresas como Arian Construcción y Gestión de Infraestructuras SL, donde gestionó múltiples proyectos y lideró equipos técnicos y operativos en proyectos en áreas como la automatización de procesos y la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales. También ha trabajado en la multinacional eólica Nordex Acciona Windpower, donde lideró equipos globales, negoció contratos y gestionó proyectos de gran envergadura, incluyendo la mejora tecnológica para diversas compañías. Además, ha complementado su formación académica con cursos en liderazgo, finanzas, negociación y tecnologías emergentes como la robótica y la Inteligencia Artificial. Domina el castellano, euskera e inglés, y posee el diploma interuniversitario en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, un título oficial de coordinador de seguridad y salud de la Fundación Laboral de la Construcción, y actualmente cursa un postgrado de experto en robótica e Inteligencia Artificial aplicada a la Construcción.
Por última, Fanlo ha comunicado que a finales de septiembre el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Vivienda tendrán otro encuentro enmarcado en la comisión de seguimiento del proyecto, en la que se concretará el convenio por el que el Estado debe entregar 300.000 euros al Ejecutivo foral para el centro.
UPN: "Nulas explicaciones"
En el turno de los grupos, la parlamentaria de UPN Cristina López se ha mostrado "alucinada" con las "nulas explicaciones" aportadas por la consejera sobre el "gran retraso que acumula" la construcción del centro.
"A día de hoy, el centro debería estar construido o a punto de terminar su construcción. La realidad es que está atascado y que acumula un gran retraso. En estos momentos lo que tenemos es un proyecto fallido", ha criticado, tras esperar que la consejera sea "capaz de buscar una solución satisfactoria a lo que parece ser una nueva chapuza del Gobierno de Chivite".
PSN: "Los pasos necesarios"
En nombre del PSN, Kevin Lucero ha considerado que el departamento ha ido dando "los pasos necesarios". "Cuando hablamos de un proyecto tan transformador como el BAI, no hay ningún atajo posible", ha dicho, tras añadir que "este tipo de proyectos no son para improvisar".
"No estamos aquí para apresurarnos y correr riesgos innecesarios. Estamos aquí para hacer las cosas bien desde el principio", ha incidido, tras apuntar que el departamento, "en colaboración con el Gobierno de España, está llevando a cabo este riguroso trabajo y exhaustivo, garantizando que cada paso sea firme y bien fundamentado".
Bildu: "Explicación corta"
Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha afirmado que la explicación de Fanlo "ha quedado bastante corta" puesto que no ha "aclarado una serie de dudas", como "cuál es el problema para que el centro se ponga en marcha". "Desconocemos cuál es el problema en estos momentos, más allá de la necesidad de la Fundación, más allá de que se hayan dado todos los pasos que usted nos ha mencionado, que incluso ya tengamos un director gerente sin tener ni centro ni tener nada", ha subrayado.
Geroa Bai: "El centro sigue"
María Solana, de Geroa Bai, ha indicado que "no sé cómo culminará finalmente el centro, pero el centro sigue", ya que "se han dado pasos importantes" aunque "con un ritmo distinto al que nos hubiera gustado". "El proyecto avanza, no creo que estemos ante un proyecto que se haya parado, ni ante un proyecto varado, ni ante un proyecto fracasado", ha manifestado, tras esperar que "los plazos se vayan agilizando" y que el proyecto se cumpla "en los parámetros y en los términos en que está ideado, que se parezca a lo que en su día se ideó".
PPN: "Engañados y pasmados"
Por parte del PPN, Irene Royo se ha mostrado "totalmente engañada y pasmada", porque "lejos de dar explicaciones, lo que se ha hecho es utilizar esta comisión para dar una noticia -el nombramiento de Aritz Gonzalez- y dejar tapadas todas esas respuestas que se tenían que haber dado y no se han dado". Además, ha criticado que "con la mala gestión que han hecho" del Centro, "gestionándolo de una forma muy torpe, lo han convertido en una oportunidad perdida".
Contigo pregunta por la calendarización
Daniel López, de Contigo-Zurekin, ha criticado que "UPN centraliza su intervención en el retraso, que sin duda es importante, pero augura el fracaso" del Centro por ese retraso. "Seamos un poco más serios", ha subrayado, tras añadir que la construcción del propio edificio y la licitación "es una de las mayores preocupaciones", por lo que ha preguntado por la calendarización del proyecto.
Vox: "Está todo en el aire"
Desde Vox, Maite Nosti ha apuntado que "está todo en el aire, llevamos un retraso de un año y medio", y ha considerado que "es la empresa privada la que realmente debe invertir en investigación e innovación para rentabilizarlo, porque son ellos los que van a vender sus productos y sus servicios".