Nueva jornada de huelga de los conductores de autobuses por la jubilación anticipada
El Gobierno Foral ha decretado unos servicios mínimos del 40%
Los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y estatales continuarán este jueves y viernes, 28 y 29 de noviembre, con la huelga general en todo el Estado para reivindicar la jubilación anticipada en el sector, con unos servicios mínimos que alcanzan el 40% en Navarra.
En cuanto a las villavesas, Moventis TCC ha informado que ha salido al servicio el 95% de los autobuses que circulan en un día laborable, por lo que "el seguimiento ha sido escaso". Los primeros servicios han salido con retrasos debido a piquetes informativos, ha añadido y también ha avisado que es posible que los horarios y frecuencias sufran variaciones en función del desarrollo de la jornada.
Las principales compañías que prestan servicios de autobuses de largo recorrido contactarán con los titulares de los billetes cuyo servicio se haya tenido que suspender, ofreciéndoles el cambio gratuito.
Se trata de la segunda jornada de un total de siete días convocados, tras la que tuvo lugar el pasado 28 de octubre. El 11 de noviembre también estaba convocado pero se canceló debido a los efectos de la dana.
UGT y CCOO posponen la huelga en el transporte de viajeros por carretera por la DANA
En esta ocasión, está secundada por CCOO, con más del 40% de representación en el sector, así como por CGT, después de que UGT y SLT se hayan retirado de la convocatoria tras haber firmado con las patronales Confebús, Anetra y Atuc un compromiso para solicitar la jubilación anticipada a las administraciones una vez entre en vigor un real decreto.
Para CCOO, esta compromiso no es suficiente, puesto que la fecha ha quedado vinculada a la aprobación de ese real decreto, previsiblemente en febrero, pero podría ser más tarde. El sindicato argumenta, además, que en el resto de sectores de transporte, como el de camiones, el compromiso fue solicitarlo en un plazo de 20 días.
Más jornadas de huelga convocadas
Tras este jueves y viernes, la huelga volverá los días 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre de forma indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos