EHNE-Nafarroa y la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) han unido sus fuerzas para obtener "la mayor representatividad posible" en el proceso de renovación de la EHNE-Nafarroa y la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) han unido sus fuerzas para obtener "la mayor representatividad posible" en el proceso de renovación de la Interprofesional del Rioja, cuyo resultado se traslada automáticamente al pleno del Consejo Regulador de la DOC Rioja.
Así, en una reunión que se ha celebrado en Estella, Patxiku Irisarri, secretario general de EHNE-Nafarroa, e Isabel Rekarte, técnica responsable del sector del vino del sindicato, han compartido e intercambiado propuestas con Roberto Salinas, responsable vitivinícola de UAGR, y Roberto Ruiz-Clavijo, coordinador de dicha organización, según ha explicado el sindicato navarro en una nota.
Ante la imposibilidad de que EHNE-Nafarroa pueda presentar candidatura por motivos técnicos, ha instado a su afiliación y simpatizantes a que voten a UAGR para "reforzar la representación tanto de los viticultores como de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el citado Consejo Regulador".
Si no cambias nada, nada cambiará es el lema con el que UAGR se presenta a estas elecciones y que EHNE-Nafarroa hace suyo, ya que considera que "es necesario un cambio para que la voz de los viticultores esté más presente que nunca y que el sindicato navarro pueda formar parte de alguna de las comisiones del Consejo Regulador de la DOC Rioja".
Entre las propuestas que se van a realizar a dicho organismo, se encuentran la aplicación de "unas medidas de reparto justo del valor en la cadena alimentaria y el acuerdo entre todas las partes integrantes de la DOC Rioja de un pago de la uva por encima de los costes de producción reales de los viticultores". Del mismo modo, se apostará por "la protección de los viñedos de más calidad y viñedos viejos, fomentando su mantenimiento e incentivando económicamente al productor".
También defenderán "la intensificación de los controles por parte de los servicios técnicos en bodega para la detección de entradas fraudulentas de uva y vino sin amparar, así como la puesta en marcha del sistema de control en bodega mediante la técnica de Resonancia Magnética Nuclear". Se demandará la eliminación del mínimo de barricas para poder acceder a las menciones de Crianza, Reserva y Gran Reserva. También se solicitará la segmentación de la categoría de vino genérico, "para que se puedan identificar caldos de maceración carbónica, vinos de autor, jóvenes y pasados por barrica, sin ceñirse a la normativa de Crianza, Reserva y Gran Reserva".
Asimismo, se promoverá "una adaptación a las nuevas tendencias de consumo y mercados: vinos más frescos, blancos, inclusión de la sostenibilidad en las producciones o nuevos envases". Por último, en el caso de que sea necesario llevar a cabo arranques, reclamarán que estos sean voluntarios y que "los últimos afectados sean los viticultores que realmente viven de ello, para poder preservar su profesión"., cuyo resultado se traslada automáticamente al pleno del Consejo Regulador de la DOC Rioja.