Síguenos en redes sociales:

Navarra alcanza un nuevo récord de empleo en abril: 313.192 personas afiliadas y 967 paradas menos

Registra la cifra más baja de paro en este mes desde 2008 / El número de desempleados vuelve a bajar de 30.000

Navarra alcanza un nuevo récord de empleo en abril: 313.192 personas afiliadas y 967 paradas menosDIARIO DE NOTICIAS / Iñaki Porto

Navarra cerró abril registrando un nuevo récord de personas trabajando al alcanzar una afiliación media de 313.192 y una reducción del desempleo de 967 personas. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleobajó un -3,17% en relación al mes anterior hasta los 29.491 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de abril, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la Comunidad foral.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Navarra (27 veces) mientras que ha subido en 2 ocasiones. En el último año el desempleo acumula un descenso de 750 parados, lo que supone un 2,48% menos.

Evolución en Navarra de la afiliación a la Seguridad Social.

La consejera Maeztu ha destacado que “en Navarra nunca haya habido tantas personas trabajando como ahora, y ha valorado positivamente unos datos que indican la buena dinámica del mercado de trabajo en nuestra comunidad. Se consolida la buena tendencia del empleo ya que se siguen creando puestos de trabajo y se reduce el desempleo de manera estable, consiguiendo un nuevo récord de afiliaciones a la seguridad social”.

Crece la afiliación

En cuanto a la afiliación, se ha dado un significativo crecimiento, respecto a marzo 2.186 afiliaciones más, un +0,70%. En términos anuales, hay un 1,63% más de afiliaciones, en concreto 5.018 más. De este modo se alcanza la cota máxima histórica de empleo en Navarra, situándose la afiliación media del mes de abril en las 313.192 afiliaciones. Por tanto, el nivel de empleo se sitúa en niveles históricos y se consolida la creación de empleo.

Respecto a la contratación, el número de contratos realizados en abril ha sido de 19.587, un 13,7% menos que en marzo y un 8,4% menos que en abril de 2024. Se han registrado 4.505 contratos indefinidos y 15.082 contratos temporales. De esta forma, del total de los contratos registrados en el mes, el 23% han sido indefinidos.

Contratación indefinida en Navarra.

Principales cifras del paro registrado en Navarra

En cuanto a las características del desempleo cabe destacar varios aspectos.

Por una parte, la distribución según sexo continúa siendo desigual. En el cuarto mes del año, seis de cada diez personas registradas como paradas en Navarra son mujeres (el 61,8%, 18.218) frente al 38,2% de hombres (11.273).

De hecho, en términos anuales, el descenso del número de desempleadas -0,7% (131 mujeres paradas menos), es menor que el registrado por los hombres, que se reduce en un año un -5,2% (619 parados menos).

Otro elemento a tener en cuenta es la edad: tres de cada diez personas desempleadas en Navarra (el 30,3%) son mayores de 54 años, se trata de 8.950 personas. En cuanto a los jóvenes en paro de menos de 30 años, representan el 17,7% del total (5.234).

Por otra parte, la población extranjera en situación de desempleo representa el 23,5% del total, con 6.019 personas. En el último año, el número de personas desempleadas de nacionalidad española ha disminuido en 612 (-2,6%), mientras que el desempleo entre las personas de nacionalidad extranjera ha bajado en menor medida, con 138 menos (-2,0%). En el mismo sentido, el número de personas paradas con nacionalidad extracomunitaria ha descendido en 54 (-1,0%) en el mismo período.

Respecto al desempleo de larga duración, actualmente del total de personas registradas como paradas, el 42,1%, es decir, 12.404 personas, son paradas de larga duración (llevan en situación continuada de desempleo más de un año). Se ha dado un descenso anual del -1,2% (153 personas paradas de larga duración menos).

Evolución del paro por zonas

En cuanto a la evolución anual del paro registrado según agencias de empleo, ha sido el siguiente: el desempleo ha descendido en un año en las agencias de Doneztebe / Santesteban (-6,6%, 38 personas paradas menos), Estella-Lizarra (-6,0%, 106 personas paradas menos en un año), Pamplona / Iruña (-2,8%, 515 menos), Tudela (-2,4%, 124 menos), Aoiz / Agoitz (-0,9%, 7 menos). Sin embargo, se ha incrementado en las agencias de Tafalla (+1,5%, 30 personas paradas más), Alsasua / Altsasu (+0,7%, 5 más) y Lodosa (+0,4%, 5 más).

Variación del desempleo en Navarra por Comarcas.

En cuanto a las ramas de actividad, el mayor aumento del desempleo en el último mes se ha registrado en el sector de la Educación, con 55 personas más en situación de paro. Por el contrario, los mayores descensos se han producido en Actividades relaciones con el empleo, con 131 menos; Actividades sanitarias, con 123 menos; Comercio al por menor, con 82 menos; Administración pública, con 68 menos; y Servicios de comidas y bebidas, con 67 menos.

Todas las Comunidades registraron menos paro y más empleo

Las 17 Comunidades registraron descensos del paro y crecimiento del empleo, con Baleares a la cabeza en ambos casos. Respecto al paro, las mayores caídas correspondieron a Baleares (7,73 %), Andalucía (3,75 %) y Castilla y León (3,38 %), por delante de Extremadura (3,27 %), Navarra (3,17 %), Galicia (3,03 %), Cantabria (3,02 %) y Asturias (3,01 %). También se redujo el desempleo por encima de la media (2,61 %) en Castilla-La Mancha (2,66 %) y Aragón (2,64 %), mientras Murcia registró el mismo dato que el conjunto del Estado. Por debajo de la media bajó el número de parados en La Rioja (2,43 %), Cataluña (1,82 %), Canarias (1,77 %), Comunidad Valenciana (1,71 %), Madrid (1,56 %) y País Vasco (1,39 %).

Respecto a la variación anual por ramas de actividad, los principales aumentos de paro en Navarra se han dado en la Educación, con 91 personas más desempleadas, y en la industria de la alimentación, con 59 personas más. En contraste, los mayores descensos anuales se han producido en la Actividades relacionadas con el empleo, con 161 personas menos en el paro; Sin empleo anterior, con 143 menos; Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados, con 89 menos; Administración pública, con 87 menos; Actividades de construcción especializada, con 62 menos; y Activ. administrativas oficina y otras actividades auxiliares, con 45 menos.

Las valoraciones

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha considerado "muy positivos" los datos del paro y ha destacado que Navarra "sigue mejorando" estos datos, "una situación similar a abril de 2008". Ha destacado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "hemos crecido en 2.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en el último mes, a la vez que hemos disminuido en casi mil personas las que están en situación de desempleo, bajando además la barrera de 30.000 de personas en desempleo".

Chivite ha comentado que "Navarra sigue avanzando en materia de empleo, gracias a esa estabilidad tanto política como institucional que tenemos en la Comunidad foral".

Por su parte, el sindicato CCOO ha afirmado que aunque los datos son "positivos", el paro "sigue teniendo rostro de mujer", ya que "ellas representan el 62% de las personas desempleadas".

CCOO ha destacado que la Comunidad foral de "debe aspirar al pleno empleo en el medio plazo". Para el sindicato, "el momento histórico que vive Navarra requiere de la ambición de las instituciones para seguir haciendo políticas en beneficio de la mayoría social trabajadora".

UGT ha hablado de "buenos resultados en lo que a creación de empleo se refiere, contabilizándose un incremento del número de afiliados a la Seguridad Social y una bajada del desempleo", si bien ha defendido que "es necesario seguir mejorando la calidad del empleo con la reducción de la jornada laboral y aumento de salarios".