La inflación en la OCDE repunta hasta el 4,2% en junio a causa de la energía
. En junio, la inflación aumentó en 21 de los 38 países miembros, mientras que la evolución fue la contraria en siete, entre ellos los cuatro latinoamericanos que forman parte de la organización
La inflación en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) repuntó dos décimas en junio, hasta el 4,2%, debido a la evolución de la energía, que en términos interanuales volvió a ser positiva tras haber sido negativa los dos meses precedentes.
Relacionadas
Los precios de la energía subieron un 0,9% entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025, cuando un mes antes la variación interanual había sido del -0,3%, anunció este martes la OCDE en un comunicado. En junio, la inflación aumentó en 21 de los 38 países miembros, mientras que la evolución fue la contraria en siete, entre ellos los cuatro latinoamericanos que forman parte de la organización.
La OCDE rebaja las previsiones de crecimiento de la economía española al 2,4%
En el caso de Costa Rica, la inflación fue negativa del 0,2% (ya había sido del -0,1% en mayo) algo que no ocurrió en ninguno de los otros miembros de la OCDE. En Chile, se quedó en el 4,1% (tres décimas menos que en mayo); en Colombia en el 4,8% (tres décimas menos) y en México en el 4,3% (dos décimas menos).
Zona euro
La inflación subió en junio una décima al 2% en el conjunto de la zona euro, pero dentro de este bloque en el caso del Estado español el alza fue de tres décimas al 2,3%, sobre todo porque el descenso interanual de los precios de la energía fue mucho menos pronunciado que en mayo (-0,5% en lugar del -2,7%).
El BCE pone fin a una era de bajadas: mantiene los tipos de interés con la inflación ya bajo control
En Estados Unidos, por su parte, la inflación también se incrementó en tres décimas al 2,7%, también a causa de la energía. Al margen de la OCDE, entre las grandes economías emergentes la inflación fue de únicamente un 0,1% en China (había sido del -0,1% en mayo) y de hasta un 39,4% en Argentina, donde no obstante continuó la tendencia a la baja (43,5% en mayo).
Temas
Más en Economía
-
Sabadell pulsa a sus accionistas en un momento crucial de la opa
-
Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en EEUU
-
Aoiz acoge una nueva edición del programa “Mujer y liderazgo”
-
La compraventa de vivienda en Navarra en junio aumenta un 1,5% respecto al mismo mes de 2024