Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
En imágenes: Lesaka vive su día grande de San Fermín
Juan Mari Ondikol
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.
Lesaka ha vivido su día grande de San Fermín. Durante la mañana, una vez finalizada la procesión, se ha bajado a Eskol-ttiki, donde, sobre los laterales del río Onín, los ezpatadantzaris han bailado el esperado Zubigainekoa. El baile de apenas dos minutos, aplaudido por la multitud, tiene un significado histórico, ya que simboliza la paz que firmaron los barrios Legarrea y Piku Zelaia en el siglo XVI.