El próximo sábado 29 de marzo, quien se acerque por Tafalla se encontrará con un día lleno de ambiente y diversión, puesto que desde el punto de la mañana y hasta las 20:00 horas habrá actividades varias en la plaza, como tres por tres de fútbol sala, pasacalles con la txaranga, vermut, hinchables, más juegos y torico de fuego. Todo ello con un único objetivo: celebrar los 20 años del Tafa FS. Esteban Martino, uno de los miembros fundadores y presidente del club desde sus inicios, explica que ese sábado será un día de compartir, “tanto de la gente que actualmente está en el Tafa, como familias, junta directiva, jugadoras, jugadores, así como todos y todas aquellas que durante estos 20 años han compartido camino con nosotros. También será un día dirigido a ellos y la verdad que tenemos ganas de que llegue para disfrutarlo y recordar viejos tiempos”.

Y es que el camino hasta llegar a ser una entidad consolidada y referente, tanto en la Zona Media, como en toda Navarra y Euskadi, ha sido largo. El proceso comenzó hace veinte años, cuando varios equipos que ya jugaban a fútbol sala en Tafalla, cada uno por su cuenta, decidieran unirse bajo una misma denominación y constituirse como club. “Todos teníamos los mismos problemas, y pensamos que en ese momento todas las personas que en Tafalla practicábamos el fútbol sala nos juntásemos. Ahí fue el nacimiento del Tafa, en ese momento con tres equipos: un senior masculino, un senior femenino y un juvenil. En la temporada siguiente incorporamos un cadete masculino y un juvenil femenino. Así que salimos a competir con cinco equipos en la primera temporada como club”, recuerda Esteban.

En cuanto a los objetivos que se marcaron como club, Esteban apunta a que los primeros esfuerzos se centraron en intentar atraer a los chicos y chicas más pequeñas y así poder crear una buena estructura, especialmente de cantera. “Los primeros años trabajamos en poder sacar equipos e ir completando la estructura. Posteriormente ha tocado consolidación, intentar crecer todavía más. Otro de nuestros últimos objetivos ha sido el mejorar la organización interna del club, tener una junta amplia. Desde luego que tener un equipo en Segunda B conlleva muchísimo tiempo y requerimientos de organización y administración”. Ahora mismo el Tafa FS está compuesto por 16 equipos, después de haber incorporado esta última temporada un equipo de personas con necesidades especiales. “Es un número importante y requiere mucho trabajo. Contando con jugadores, jugadoras, entrenadores y junta directiva, en el club seremos unas 220 personas”.

Estos números eran impensables cuando, en 2005, aquel grupo de amigos se juntó para dar vida al Tafa, en aquel entonces, el Tafatrans Vulcanizados Ruiz. “Tener 16 equipos, tanto masculinos como femeninos, desde los 4 años en adelante, es algo que jamás hubiéramos imaginado, especialmente porque en su momento era muy difícil formar equipos tan pequeños. Pero, sobre todo, los logros alcanzados a nivel competitivo con el 2ªB han superado cualquier expectativa. En la temporada 2020-2021 estuvimos a un penalti de ascender a categoría profesional y llevamos varios años compitiendo en los primeros puestos de 2ªB, ganando incluso ligas (la última en el año 2022) y disputando los play off de ascenso. Además, el crecimiento del club en estos 20 años ha traído consigo un cambio significativo: cada vez más chicos y chicas eligen el fútbol sala como su primera opción deportiva, y lo hacen con la posibilidad de desarrollarse en el Tafa”, apunta Esteban Martino.

Un club con identidad

Contar con una buena cantera y una estructura sólida es, sin duda, uno de los mayores activos del club. Para Esteban, este aspecto es clave para que la gente de Tafalla se sienta identificada con el equipo. “No hay más que ver cómo está la Laboral todos los sábados. La afición se reconoce en el proyecto porque ver a chavales de Tafalla compitiendo a un nivel tan alto en esta categoría; es algo muy significativo. Creo que hemos sabido combinar lo mejor de un club de pueblo, con su espíritu familiar, y al mismo tiempo integrar a jugadores de fuera, que hoy en día ya no son vistos como foráneos, sino como parte de la familia del Tafa. Al final, los valores que representa el club, de esfuerzo, sacrificio, ambición y la voluntad de no conformarse, conectan con la identidad de Tafalla. Además, el hecho de poder disfrutar de partidos de este nivel en la Laboral ha sido un gran impulso. Actualmente, estamos reuniendo entre 400 y 450 personas en cada encuentro, algo que hace unos años era impensable”, opina el presidente del Tafa.

Esa identidad tan integrada en el ADN del Tafa también ha sido clave a la hora de consolidar un equipo fuerte y competitivo, como lo es el 2ªB, actualmente primero de grupo con 58 puntos. “Por lo general nuestro grupo se ha caracterizado por el buen ambiente; por ser un equipo muy unido, o al menos es lo que intentamos por lo menos la gente de Tafalla, que sea un grupo diferente a lo que suele haber. Que se haga un buen vestuario porque es la clave del éxito. Sin ese vestuario unido, las cosas no salen adelante en los malos momentos”, asegura Aitor Esquíroz, capitán del equipo.

De hecho, esa unión que tienen los jugadores es algo que destacan en cada entrevista que conceden a los medios. “La gente que llevamos más años aquí, digo los de Tafalla pero me refiero también a gente como Iñigo Amezketa o Xabi Erviti, que aunque no sean de Tafalla, llevan unos cuantos año con nosotros, es que sentimos muy importante que se haga un buen vestuario. Al final te estás viendo todos los días, casi ves más a la gente de aquí que a tus propios amigos. Te pegas muchas horas de entrenamientos, viajes, partidos, y si luego las cosas no van bien, si no hay un vestuario unido, a la primera de cambio saltan los problemas por todos los lados. De hecho, las veces que hemos conseguido la liga, se ha conseguido en base a tener un vestuario súper unido. Si no, yo creo que los grandes éxitos no se consiguen si no se parte de un buen grupo de amigos”, sostiene Aitor.

Campeones de Liga y Play Off

61 puntos, 20 victorias, un empate y cuatro derrotas. Esos son los números que el Tafa FS de segunda división B lleva cosechados desde que comenzase la temporada. Por delante todavía quedan seis partidos para que concluya la fase regular, aunque la valoración no puede ser más positiva. “El hecho de estar arriba siempre te hace valorarlo de forma positiva. Es cierto que los meses de invierno cuestan un poco más porque la temporada se va haciendo más dura, que llevas desde agosto entrenando, pero bueno, el hecho de estar siempre arriba hace que sea más llevadero, que haya mejor ambiente. Que eso, sumado a la dinámica tan positiva que llevamos, con 10 partidos sin perder, creo que llegaremos a final de temporada con opciones de llevarnos el título”, asegura el capitán del equipo.

En efecto, ganar la liga es el principal objetivo del equipo: “Después estaría pasar la primera eliminatoria del play off y luego ya, disfrutar. En estas últimas rondas te caen equipos de toda España en la que normalmente hay jugadores que han pasado por primera y segunda división. Cuando te encuentras con una plantilla en la que la mitad del equipo ha jugado en primera división muchos años, con una larga trayectoria en primera, y los otros vienen de jugar en segunda, pues es muy complicado superarles. Ya nos pasó el año pasado, que caímos en segunda ronda ante el Lugo Sala, quien terminó por ascender. Al final compites porque tenemos en el ADN que competimos siempre, pase lo que pase, pero es muy complicado”, recuerda Aitor, mientras incide en que la liga es el primer objetivo “puesto que eso sí depende de nosotros. Luego verlas venir. Sabemos que lo vamos a luchar hasta el final pero no es un fracaso ni mucho menos si no subimos a segunda división. Eso sería un sueño, un logro, un premio increíble, pero no se puede valorar la temporada en base a si subimos o no”.

La cantera, una joya de valor incalculable

En ese sentido, y abriendo la mente al futuro cercano, Aitor tiene esperanzas de que en los próximos años se siga manteniendo el nivel del club a la vez de que vaya entrando gente joven de Tafalla en el equipo. “Habrá gente que piense diferente, pero en mi opinión, al final con gente de fuera no puedes mantener un club así, sino que tiene que ser con gente de Tafalla, Olite, y la zona porque son los que sustentan el equipo, los que el día de mañana se van a quedar y son los que van a vivir aquí. Para mi tienen ese valor añadido de querer jugar en su casa, con su afición, con su gente, con sus amigos que les puedan ir a ver. Entonces es muy importante tanto para nosotros que suban chavales jóvenes, porque al final nos tienen que retirar algún día, nosotros no podemos estar eternamente” asegura el capitán, mientras añade que “ahora estamos bien pero llegará un día que la gasolina no va a dar para más y tiene que haber un relevo generacional. Entonces creo que es muy importante que estos chavales sigan creciendo como jugadores, además de que para ellos también es una inyección de moral ver que pueden debutar y que pueden estar en un equipo de 2ªB. Que, si te apasiona ya no solo el fútbol sala, sino cualquier deporte, estar en una categoría nacional es otra película”.

Sin embargo, Aitor es consciente de la dificultad que supone sacar gente. “Hoy en día los chavales están acostumbrados a la inmediatez y les cuesta tener paciencia para esperar su oportunidad. Pero jugar en 2ªB requiere un proceso de adaptación largo, no se puede llegar y competir de inmediato. Recuerdo haberlo hablado con Juan Puértolas. Le decía: te vas a pasar dos años sin jugar, porque este es un equipo que aspira a pelear por la liga. Si fuera un club que solo busca mantenerse, sería diferente. Pero cuando compartes vestuario con jugadores con 10 de trayectoria y otros que vienen de fuera pero que han jugado en segunda o en primera división, es muy difícil entrar de golpe. Lo importante es valorar la oportunidad de entrenar con jugadores de arriba e ir entrando poco a poco y, con el tiempo, adaptarse. Lo que ha conseguido Juan, o también Unai Crespo, al final lo han conseguido a base de perseverancia”, admite. Y puntualiza: “Espero que la gente tenga paciencia y que dentro de unos años más de la mitad del equipo, sea de gente de la casa porque es en lo que se sustenta un club a estos niveles”.

Tafa en femenino

Si de algo puede presumir el club, además de todo lo anterior, es de haber apostado por el fútbol femenino desde sus inicios. “En los últimos años estamos creciendo especialmente con los equipos de chicas, cada vez hay más y son más jóvenes, algo que, para nosotros, como club, es muy importante”, asegura Esteban. Iratxe Jiménez es la actual capitana del equipo senior femenino, y aunque admite que la temporada para ellas está siendo “diferente”, no duda en que se lo están tomando como aprendizaje para futuras temporadas.

“Este año tenemos un equipo prácticamente nuevo. Nos quedábamos pocas de las que ya jugábamos la temporada pasada en el senior femenino, por lo que han tenido que subir las que el año pasado estaban en juveniles, que este año también seguirían siendo juveniles todavía. Y digo que es un año diferente porque aunque las juveniles lleven jugando años, es el primer año que jugamos todas juntas y el hecho de tener que conocernos tanto dentro como fuera del campo es un proceso largo”, admite. “Ganas hay, motivación y buen ambiente también, que es lo primero que queríamos conseguir. Los resultados no están siendo los mejores, aunque estoy segura de que vendrán más adelante”, añade.

En cuanto a la mayor dificultad que han atravesado en el equipo femenino, Iratxe asegura que ha sido la falta de entrenador. “No todo el mundo está dispuesto a entrenar a un equipo de chicas que igual desde el principio no sabían muy bien jugar. Sin embargo, estamos contentas porque llevamos cinco años con los mismos entrenadores y eso ayuda muchísimo a la hora de conocerse y establecer una buena base”.