El dichoso gol de marcelino
eurocopa españa lograba una victoria propagandística al derrotar a la urss en la final
pamplona - Durante décadas, el gol que anotó Marcelino en la final de la Eurocopa de 1964 fue considerado el más importante del fútbol español. No solo se trataba del tanto del triunfo en la final del gran torneo europeo, sino también la victoria ante el equipo emblemático de la hoz y el martillo, al rojo comunista. Era una victoria ideal para la reafirmación más que futbolística, de un régimen frente a otro que, de todos modos, mantuvo esa tensión viciada hasta el último instante. El Jefe del Estado, el dictador Francisco Franco, se negaba a toda costa a jugar frente a los terribles soviéticos hasta que la mediación de su ministro José Solís le convenció.
La fase final de la Eurocopa 1964 -las semifinales- se disputó en España (Barcelona y Madrid) y la selección llegó a ella tras vencer en la fase previa a Rumanía (6-0 y 1-3), Irlanda del Norte (1-1 y 1-0), Eire (5-1 y 2-0) y, ya en semifinales, a Hungría (2-1), en la prórroga gracias a un gol de Amancio en el minuto 115.
En lo estrictamente deportivo -por lo menos, en lo que había previsto en el terreno de juego-, el 21 de junio de 1964 España se enfrentó a la URSS en el Santiago Bernabéu, en la final del campeonato.
El encuentro empezó con un gol de Chus Pereda en el minuto 6, que dos más tarde fue contrarrestado con otro de Kushainov. El partido transcurrió con empate hasta el minuto 84 cuando, de un perfecto testarazo, Marcelino batió al meta ruso tras un centro a media altura de Pereda desde la banda derecha. Antes de pasar el balón, el propio Pereda se zafó de un defensor ruso gracias a un precioso regate de cola de vaca, del que no se pudo disfrutar hasta el año 2008. Fue entonces cuando en España se tuvo acceso a la retransmisión que realizó la televisión soviética. El NODO, el único medio por el que en España se podían ver aquellas imágenes, había perdido el momento exacto del centro y antes del gol de Marcelino montó un pase de Amancio que para nada se correspondía con aquella jugada. En blanco y negro y con la realidad recortada, así se veía el fútbol por aquel entonces. - J.S.
España2
URSS1
ESPAÑA Iríbar; Rivilla, Olivella, Zoco, Calleja; Fusté, Luis Suárez; Amancio, Pereda, Marcelino y Lapetra.
URSS Yashin; Choustikov, Chesternev, Anitchine, Mudrik; Voronine, Korneiev; Tcislenko, Ivanov, Ponedelnik y Khoussainov.
Goles 1-0, minuto 6: Pereda. 1-1, minuto 7: Khoussainov. 2-1, minuto 84: Marcelino.
Árbitro Holland (Inglaterra).
Estadio Santiago Bernabéu. 80.000 espectadores.