Las chicas también juegan
progresión| ya son 40 las jugadores en competición, en clara muestra de la pujanza del fútbol femenino
pamplona - En el siglo XXI las chicas tratan de hacerse un hueco dentro del mundo del fútbol y aspiran a conseguir el mismo reconocimiento que los hombres, que disponen de más ventajas y alternativas para jugar profesionalmente a este deporte.
En el Interescolar participan equipos que están compuestos en su totalidad por chicos, pero también aparecen otros conjuntos que dan cabida a ambos sexos. En total, alrededor de 40 chicas pueden disfrutar durante unos días del deporte que más les gusta. “El fútbol femenino está mejorando muchísimo en el aspecto institucional y también en la parte social, en la que nos encontramos en proceso, pero estamos viendo que la respuesta de la gente cada vez es mayor”, explica Eva Blanco, vicepresidenta de Osasuna.
Paula Liberal, del colegio Vedruna, es una de las participantes. Con 11 años no tiene ninguna duda en cuanto a su futuro deportivo. “Quiero seguir jugando a fútbol”, dice. Lo mismo piensan Sara Pellejero y Candela Rellero, ambas del Colegio Santa Catalina de Foix y también de 11 años. Según cuentan, siempre han encontrado facilidades en sus compañeros: “Jugamos muy a gusto con los chicos, no nos podemos quejar”, coinciden las tres.
Naia González, del colegio Atargi de Villava, habla en la misma línea. “Las chicas estamos muy bien integradas en el equipo. Personalmente, me lo paso genial jugando y la experiencia en el Interescolar está siendo muy buena”, aclara.
Una de las chicas con futuro dentro de los terrenos de juego es Lola Mateo Oreja. Juega en la ikastola Amaiur, en un equipo femenino, pero también llegó a jugar con chicos, y lo está haciendo ahora en el Interescolar. “El cambio de jugar solo con chicas no ha sido tan diferente en el trato; fuera y dentro del campo somos todos iguales, y me he sentido como una más dentro del grupo, queriendo mejorar con ellos cada día”, cuenta.
El colegio Camino de Santiago también está presente en el torneo y Naia Barro Solana forma parte del equipo. Para ella, “la capacidad de juego y la técnica que se está viendo por parte de las chicas es buena y se nota”. Aunque a ella le gustaría ver a más jugadoras sobre el campo: “Pienso que la ilusión que tenemos todas por crecer en este deporte es grande”. Barro habla de sus compañeros de equipos como “amigos con los que llevo jugando toda la vida” y se muestra muy positiva de cara al futuro del fútbol femenino: “La sociedad ha mejorado bastante, antes no valíamos para el fútbol o para ningún deporte, y ahora no se piensa así”, recalca.
Ilusión es una palabra que siempre va ligada al fútbol femenino y que cada una de ellas nombra. Ilusión por que no exista una separación entre fútbol masculino y femenino, y sea solo fútbol. Para que esto ocurra, desde edades tempranas todos deben ser conscientes de ello. Por el momento, y como se está demostrando en el Torneo Interescolar, la integración entre chicos y chicas está siendo todo un éxito.