Anoeta “abre las puertas del futuro”
Junta Aperribay destacó la importancia de la reforma del estadio en el porvenir de la Real
donostia - La gestión de Jokin Aperribay volvió a contar un año más con el respaldo masivo de los accionistas de la Real Sociedad. El presidente del club txuri-urdin desgranó en la Junta General de Accionistas celebrada ayer en Donostia sus líneas de actuación de cara al futuro y, en este sentido, destacó la importancia de la reforma de Anoeta en el horizonte del club txuri-urdin: “El Reale Arena es una de las piedras angulares para construir una Real Sociedad más fuerte, mas grande y más capaz”. La remodelación del estadio “significa mucho más que la eliminación de las pistas”, y debe suponer “una Real estructuralmente más fuerte, que crezca poco a poco”, para lo que el campo “tiene que convertirse en una futura fuente de ingresos”. En cualquier caso, “si la reforma termina de tener sentido es por los domingos, por la comunión entre el equipo y la afición”. “No hemos quitado las pistas para acercarnos al fútbol, sino para acercarnos a las personas”. Y es que “la grandeza del Reale Arena no se va a medir por los asientos, sino por las experiencias que compartamos en el campo. La experiencia de ver un partido de fútbol en el Reale Arena no tiene nada que ver con ver un partido en el viejo Anoeta”. “El Reale Arena nos abre las puertas del futuro”.
El máximo mandatario realista también destacó la creación de la Grada Aitor Zabaleta, y aseguró que con la reforma del estadio “volvemos a conectar con los más jóvenes y con las familias para que el sentimiento txuri-urdin se vuelva a transmitir de generación en generación”.
Cuatro pilares Aperribay señaló como los cuatro ejes de su gestión “Zubieta -el elemento fundamental de nuestra identidad-, mirar en casa antes de fichar fuera, prudencia en lo económico y garantizar un resultado positivo”. “Llevamos diez años de resultados positivos y tenemos una situación financiera solvente, con 65 millones de fondos propios”. En la actualidad, además, el club puede generar “un presupuesto estructural de entre 80-90 millones de euros, y tenemos otros 14 o 15 millones en amortización de jugadores. ¿A veces estamos por encima de ese presupuesto? Sí”. “El esfuerzo en tesorería que hemos destinado a Anoeta y Zubieta son decisiones a largo plazo para afrontar el futuro con ambición”.
El reto de la real El presidente txuri-urdin aspira a que la Real se convierta “en un club capaz de alcanzar resultados extraordinarios”: “Muchas veces se discute sobre cuáles son los objetivos y los retos de la Real. Estamos en una liga muy competitiva, muy difícil. Todos sabemos que si te despistas un poco es fácil estar abajo. Tenemos que convertirnos en un club que merezca alcanzar resultados extraordinarios. Ese tiene que ser nuestro reto”.
En opinión de Aperribay, “para merecer ganar tenemos que juntar generaciones de futbolistas. Y para eso debemos construir un microclima para que los jugadores quieran quedarse en la Real”. “Tenemos el privilegio de tener unos profesionales que aman lo que hacen y tienen ambición para merecer ganar. Se trata de seguir construyendo la Real Sociedad, para ahora y para las próximas generaciones. Una Real pegada a Gipuzkoa, reflejo de nuestros valores, que fomente y desarrolle el talento de nuestra propia cantera. Una Real responsable e integrada en nuestra comunidad. Una Real que no mire hacia arriba, sino que pelee por estar siempre arriba; una Real con derecho a soñar”.
34.119 socios El presidente txuri-urdin destacó que la Real tenía 34.119 socios, a fecha del pasado día 5: “Es un hito realmente histórico, y más si tenemos en cuenta cuántos socios éramos hace bien poco”. 31.128 socios son guipuzcoanos, 1991, de otros lugares que corresponden, sobre todo, a territorios limítrofes.
Donostia, con 13.938 abonados, es el municipio con más socios, seguido de Errenteria (1.528), Hernani (928), Irun (865), Lasarte-Oria (842), Zarautz (807), Pasaia (774) y Tolosa (626). En tres de los 89 municipios de Gipuzkoa, además, la Real no tiene ningún socio.
El empresario debarra recordó que “cuando a principios de los 90 abandonamos Atotxa para ir a Anoeta, después de la época más exitosa en la historia del club, uno de los objetivos era alcanzar la cifra de 20.000 socios, y para algunos entonces era un reto imposible”. En junio de 2017, antes de comenzar con la reforma de Anoeta, el club txuri-urdin contaba con 24.788 socios”.
Antes de la reforma, el club detectó una escasez de socios de edades comprendidas entre 14 y 30 años. Para atraer abonados de esta franja de edad, la Real aplica cuatro descuentos diferentes a los más pequeños, a los socios de entre 7 y 14 años, de entre 14-15 y 15-26 y hasta los 29-30. La incorporación de socios menores de 14 años ha supuesto la llegada de “una nueva generación” de abonados.
Tambor de oro Aperribay comenzó su discurso a los presentes alabando los éxitos logrados la temporada pasada por el equipo femenino de fútbol -vencedor de la Copa de la Reina- y por las jugadoras de la sección de hockey -que se proclamaron subcampeonas de Europa-.
El presidente realista aseguró que el título copero “ha sido un hito que ha marcado época en fútbol femenino. Un broche de oro a una trayectoria fenomenal. Es una recompensa para todas las personas que han dado lo mejor de sí en favor del fútbol femenino. El Añorga, el Oiar-tzun, el Mariño y muchos otros más. Y mención también al equipo de hockey hierba. Es un hito enorme ser subcampeonas de Europa. Fue una alegría para todos jugar esa final. Estamos muy orgullosos de los dos equipos y es un orgullo que San Sebastián les conceda el Tambor de Oro, porque es un reconocimiento para ambos equipos y porque demuestra que la Real contribuye a la transformación social de Gipuzkoa”.
Además de Jokin Aperribay, los consejeros Ángel Oyarzun, Nerea Aramburu y Jesús Ruiz también intervinieron para aclarar el desarrollo de la Junta, las cuentas del club y las obras realizadas en Anoeta.