Síguenos en redes sociales:

El alimento imprescindible antes de la menstruación, según la nutricionista Sandra Moñino

Durante la menstruación se sangra porque se desprende la pared interna del útero, a la que se llama 'endometrio'

El alimento imprescindible antes de la menstruación, según la nutricionista Sandra MoñinoFreepik

Desde la Clínica Universidad de Navarra hace referencia al concepto menstruaciónde la siguiente manera: "Hemorragia periódica genital que tiene la mujer en la época de madurez sexual. En ella se elimina la mucosa endometrial en fase de secreción. La menstruación es verdadera solamente en los ciclos en los que ha habido ovulación".

La menstruación, un proceso natural donde se desprende la pared interna del útero

Según explica la científica y creadora de contenido Sandra Ortonobes Lara, con nombre de usuario @lahiperactina y que cuenta con más de 482.000 seguidores en TikTok, "el ciclo menstrual dura unos 28 días y comienza el día 1 con la menstruación. En la menstruación sangramos porque se nos desprende la pared interna del útero, a la que llamamos 'endometrio', que al desprenderse sale en forma de sangrado. Cuando termina la menstruación, el endometrio vuelve a crecer y se prepara para la posible implantación de un embrión y, por tanto, para un embarazo. Hacia el día 14, en mitad del ciclo, el ovario expulsa un óvulo que viajará por las trompas de Falopio a la espera de ser fecundado. Si el óvulo encuentra un espermatozoide, ocurrirá la fecundación. Si no, el óvulo muere y la parte interna del útero vuelve a desprenderse, reiniciando así...".

@lahiperactina

¿Por qué SANGRAMOS en la MENSTRUACIÓN?🤔🩸👀

♬ sonido original - La Hiperactina

Según explican los procesionales de IMQ, "en la menstruación dolorosa se ha identificado una causa principal, que es el aumento de producción por el útero de unas sustancias llamadas prostaglandinas. Estas sustancias son similares a las producidas durante el parto para la contracción uterina y las libera el revestimiento uterino (endometrio) cuando está preparándose para desprenderse. Las prostaglandinas hacen que el útero se contraiga y se relaje para que el endometrio se desprenda y salga del cuerpo (la regla). Un exceso de esta sustancia es lo que puede provocar dolores y molestias. En algunas ocasiones, este compuesto puede llegar a entrar al flujo sanguíneo y alcanzar los intestinos, provocando que el tejido muscular del intestino delgado también se contraiga y nos cause diarrea".

El alimento imprescindible antes de la menstruación, según la nutricionista Sandra Moñino

"¿Sabías que llevando una dieta antiinflamatoria te puede ayudar con los dolores de regla?", comienza planteando la periodista y amante de la vida saludable María Pérez la nutricionista Sandra Moñino en el podcast 'Con jengibre y limón'.

"La alimentación antiinflamatoria puede ayudarte a reducir los dolores de regla", explica la nutricionista. Y es que, tal y como argumental, estamos acostumbrado a tomar pastillas, química. Y hay elementos naturales que tienen el mismo efecto. El omega-3, por ejemplo, es antiinflamatorio y ayuda mucho.

"Yo, normalmente, cuando me tiene que venir la regla intento priorizar. A base de pescado y jengibre e infusiones para relajar es microbiota, desinflamarnos y prepararnos para ese momento. Tenemos que identificar nuestro cuerpo, tenemos que aprender a escucharnos", explica la experta.