Síguenos en redes sociales:

“El Circuito puede empezar a ser rentable ya en 2015, y la idea es que después pase a manos privadas”

Manel Muñoz Floriach (Barcelona, 1970) es desde febrero el director general del Circuito de Navarra, una infraestructura a la que ve un futuro prometedor

“El Circuito puede empezar a ser rentable ya en 2015, y la idea es que después pase a manos privadas”Foto: Unai Beroiz

LOS ARCOS - Además de cabeza visible, Muñoz es uno de los tres socios que maneja el 98% del accionariado de la empresa Los Arcos Motorsports SL, adjudicataria de la gestión para cinco años. El otro 2% está ahora en manos de una empresa comercializadora, Minerva Consulting, que ha venido a sustituir a Always y que esperan pueda ayudar a organizar eventos internacionales. A punto de acabar la temporada en un primer año “de transición”, dice que la empresa está “muy contenta” con el funcionamiento del Circuito y le augura un buen futuro, a pesar de que es consciente de la polémica que le envuelve desde antes de su construcción.

¿Qué valoración hace de este primer ejercicio de gestión?

-Ha sido un año complicado, pero ha ido mejor de lo que esperábamos. No nos han cuadrado los números, pero casi, así que es para estar contentos. El gran desequilibrio vino con la prueba de camiones, que ya estaba cerrada desde antes de entrar nosotros y el canon que se paga es grande. Si no, hubiesen cuadrado los números.

Y eso que ha sido un año atípico...

-Sí, hay que tener en cuenta que empezamos en febrero, con lo que teníamos muy poco margen para planificar cosas y ya había eventos o competiciones programadas. Y, además, en agosto paramos cinco semanas para realizar las obras de reparación.

Esas obras (reparar tramos del trazado, mejorar canalizaciones...), también han sido objeto de crítica, ya que han costado casi un millón más a las arcas forales...

-Eran pequeños acabados de la construcción, como cuando te compras una casa y sale algún desperfecto al tiempo, nada más, el Circuito está muy bien. Y eran unas reparaciones previstas. De hecho, nos preguntaron antes de entrar si preferíamos que se hicieran este año o el que viene. Optamos por este, ya que teníamos claro que al ser el primero era un año de transición. Pero hay quien ha dicho que el Gobierno nos lo ha arreglado para nosotros, cuando no es verdad, estaba previsto; y seguramente, buena parte del coste lo tenga que asumir al final el constructor o los seguros.

Otra de las críticas que ha tenido siempre es su dudosa viabilidad, aunque, por lo que dice, eso podría cambiar en 2015.

-Si conseguimos cerrar todo lo que tenemos casi atado para el año que viene, seguramente el Circuito de Navarra ya empezará a ser rentable.

¿Puede avanzar algo?

-No se pueden dar demasiados detalles, pero puedo decir que se van a organizar eventos en el día a día importantes, y también una novedad muy destacable: se va a crear una nueva competición, la Fórmula 4 Ibérica; son monoplazas para los chavales de 14 a 17 años, más o menos, que salen del karting. Lo vamos a presentar pronto, pero seguramente la sede vaya a estar aquí, lo que significa que acogeremos dos carreras y un buen número de entrenamientos al año.

Eso disparará los días de actividad de la instalación...

-La idea que tenemos es de haya entre 280 y 300 días de actividad en 2015 si salen las cosas, cuando por ejemplo este año, entre unas cosas y otras, ha habido 120 ó 130. Y es que, una de las pretensiones que tenemos es organizar eventos con continuidad, es decir, que no sean de un solo día. De esa forma, se generará riqueza aquí, en Navarra, sobre todo en Tierra Estella. La gente se queda a dormir, come aquí... Creo que es muy importante la riqueza que aporta el Circuito, nosotros mismos a veces hacemos de agencia, gestionando hospedajes en Los Arcos, Estella, Viana, incluso en Pamplona... Y la gente con la que hablamos dice que se nota la actividad del Circuito.

Una de las medidas que aplicaron fue bajar los precios de las tandas y acercarlas a más gente. ¿Funciona?

-Hicimos un estudio de mercado, mirando circuitos de España y de Europa, y vimos que los precios eran un poco elevados, a pesar de que se trata de una infraestructura muy buena. Decidimos bajar un poco los precios y hemos crecido. De hecho, entre el 75% y el 80% de los presupuestos que enviamos se aceptan. Ahora también el circuito está abierto a los no socios, y por 40 euros los socios (45 los no socios) puedes comprar una tanda individual de 25 minutos para coches; en el caso de las motos el precio es de 35 euros y 40 los no socios. Es algo que está gustando mucho; antes solo podías elegir medio día o un día entero, y con esta opción, más gente se anima a probar.

¿El secreto de la rentabilidad es ese, el día a día?

-Sí, está claro. Las carreras son todas deficitarias, salvo alguna excepción contada en la que puedas cubrir gastos. Lo que pasa es que esos equipos que participan en las carreras también usan luego el circuito para entrenamientos, es decir, no son solo las carreras. Pero la clave es el día a día. Por ejemplo, está funcionando muy bien el karting, tanto para gente que compite como para ocio (eventos de empresa, despedidas de soltero...). Y para 2015 queremos organizar también en el edificio convenciones de todo tipo, no solo de motor. Espacio y hospitalidad tenemos de sobra.

Lo que sigue costando es que la gente acuda a las carreras, aun con entradas gratuitas o muy baratas...

-Es algo que no pasa solo en Navarra, que por otro lado es una Comunidad pequeña, sino en toda España. No tiene nada que ver la afición que hay aquí con la que hay por ejemplo en Centroeuropa, donde ves a tres generaciones de una familia (abuelo, padre y nieto), yendo juntos a los circuitos.

A partir de 2017, existe la opción de compra del Circuito. ¿Se baraja seriamente esa posibilidad?

-La idea que hay es esa, que pase a manos privadas. Lógicamente, nuestra empresa no tiene capacidad para comprarlo ahora mismo, pero sí a través de inversores que estén interesados. Para eso tenemos que demostrar que esto puede funcionar, y con ese objetivo trabajamos.