Mercedes-Benz es una marca de automóviles que desde siempre hemos asociado a los vehículos más elegantes, sofisticados, prestacionales y selectos del mercado, pero la realidad es que es mucho más que un fabricante de turismos, aunque ésta sea su principal seña de identidad. Para quienes seguimos con interés desde hace décadas lo que se cuece en el mercado de la automoción, siempre hemos tenido en cuenta la presencia de la firma alemana en el segmento del transporte profesional.
Junto a sus imponentes camiones, de todos los tamaños y utilidades -les confieso que siento una especial debilidad por los Unimog y sus soberbias prestaciones fuera de carretera, sobre todo desde que pasé toda una jornada junto a un equipo de bomberos apagando incendios en el Pirineo aragonés a lomos de uno de estos vehículos-, las furgonetas y vehículos mixtos han sido otro de los pilares que han hecho que Mercedes esté presente en nuestras carreteras y ciudades con profesionales al volante que han visto respaldado su quehacer diario con el excelente rendimiento de modelos adaptados a todas las actividades y necesidades. Hoy, además, los vehículos mixtos y sus derivados han encontrado un floreciente filón de ventas en usuarios a los que la aventura, el vehículo-vivienda y la naturaleza han seducido irremediablemente. Por todo ello, la gama de furgonetas pequeñas, mixtas y derivados, que vienen a cubrir también el hueco que en su día dejó en la oferta el final de la moda de los monovolúmenes, debe actualizarse y extenderse para atender todas las exigencias posibles, y en ello incide la última puesta en escena del fabricante alemán.
Mercedes-Benz pone al día sus EQT, eCitan Tourer, Citan Mixta y eCitan Mixta con mejoras en capacidad, funcionalidad, conectividad, seguridad y equipamiento
En este contexto de permanente cambio de las demandas de los compradores y también de pretender atender estas solicitudes por parte de los fabricantes, Mercedes anuncia la llegada a los concesionarios este mes de agosto de una puesta al día que actualiza sus EQT, eCitan Tourer, Citan Mixta y eCitan Mixta. Las innovaciones buscan ampliar campo comercial, es decir, llegar a más clientes potenciales, y mejorar la oferta incrementando el atractivo y la dotación de equipamiento. Con carrocerías de batalla larga (38 centímetros mayor) y hasta siete plazas, una distribución interior flexible para pasajeros (asientos individuales plegables y fácilmente extraíbles, además de que todos salvo el del conductor, lógicamente, llevan anclajes para silletas infantiles) y carga, mejor conectividad gracias a la última generación del sistema MBUX, y un mayor equipamiento de serie, entre el que se incluye una apreciable ampliación de los mecanismos de asistencia a la conducción y de seguridad, estas nuevas Mercedes hacen honor a su apellido y se colocan en la cima del segmento.
Como es de esperar, el triunfo del espacio está garantizado en las versiones largas de las ETQ y eCitan Tourer, llegando a los 3.660 litros con los asientos retirados, a lo que se suman los beneficios de las puertas laterales correderas, que crecen hasta los 83 centímetros longitud para facilitar el acceso a la segunda y tercera fila de asientos. En las Citan Mixta y eCitan Mixta cabe destacar la presencia de la innovadora función Fold&Load del asiento de la segunda fila, que puede pasar de dar cabida a tres ocupantes a, en posición vertical y con su preceptiva rejilla divisoria, transformarse en un panel separador que aumente la capacidad de carga hasta los 3.200 litros.
Sus nuevas propuestas atienden tanto las demandas de los profesionales como los deseos de los usuarios particulares más exigentes
Por otro lado, tanto para quienes deben atender con el vehículo sus demandas profesionales, como para quienes emplean su automóvil a diario en calidad de particulares, la conectividad es una exigencia ineludible, por lo que la última generación del sistema MBUX, de manejo intuitivo, mayor potencia de cálculo, navegación optimizada por menús, actualizaciones inalámbricas y conexiones optimizadas con nuestro smartphone, junto a una pantalla de 9,5 pulgadas, será de gran ayuda, al igual que el volante multifunción háptico. Detalles como la explicación de las funciones del automóvil, la posibilidad de enviar la ubicación actual del vehículo o la hora estimada de llegada a los contactos, así como los puntos de interes directamente al sistema de navegación, que los mostrará en el mapa, son un buen ejemplo del cuidado puesto por Mercedes en su actualizado sistema de conectividad.
Junto a una excelente dotación en seguridad y asistencias a la conducción, equiparable a cualquier turismo, hay que hacer mención, debido a su doble función como vehículo de trabajo, a sus aportaciones extra incluidas en los denominados paquetes de invierno y construcción, el primero para adaptarse a las condiciones meteorológicas derivadas de las bajas temperaturas y el segundo para aportar una mayor distancia el suelo, protección de bajos y faldillas guardabarros posteriores.
Por último, y por lo que respecta a la oferta mecánica de sus variantes eléctricas, éstas cuentan con un propulsor eléctrico de 90 kW (122 CV) y 245 Nm de par máximo, que admite cargas de corriente alterna (CA) de 11 kW y opcionalmente 22 kW (estándar para EQT) y de carga rápida en cargador de corriente continua (CC) de 80 kW (pasa del 10 al 80% en 38 minutos). La batería de iones de litio presenta una capacidad de 45 kWh.