Kia EV3: movilidad sostenible y simplificada
Pasar del modelo de combustión al eléctrico total. Ser o no ser, arriesgarse o continuar en el territorio conocido. El EV3 es la propuesta de Kia para facilitar y agilizar la transición al eléctrico sin dudas, miedos ni incomodidades.
Vivimos tiempos de cambios, y eso algunos lo llevan bien, porque les encanta todo lo nuevo, y otros lo encajan bastante peor, porque ya se habían acostumbrado a lo existente, lo tenían todo bajo control y lo novedoso les genera incertidumbre y modificaciones que incomodan. Cada uno sabe, sabemos, en qué grupo nos encontramos -los más veteranos gustan de mantener lo conocido más que los jóvenes, siempre ansiosos con todo lo que está por venir-, y no cabe duda de que en el mundo del automóvil el debate está servido y más abierto que nunca. Si a eso le sumamos el inagotable goteo de informaciones, o pseudoinformaciones, que cada día que pasa dicen haber encontrado el santo grial sobre la fuente de energía con la que funcionarán los automóviles del futuro a medio y largo plazo, el embrollo está más que servido.
De lo que no hay duda es de que el impacto medioambiental del automóvil hay que corregirlo, no ya porque las reservas de petróleo sean finitas -tema del que ahora nadie parece preocuparse-, sino porque las emisiones de gases contaminantes ponen en peligro la viabilidad del ecosistema -también habría que hablar del impacto de comprar productos fabricados en la otra punta del mundo y de su correspondiente transporte o de que nos entreguen cada pedido, por pequeño que sea, en la puerta de casa y a la mayor brevedad-.
Kia última detalles antes del lanzamiento de su EV3, un SUV eléctrico compacto que llega para revolucionar el mercado
Entretanto, algunos fabricantes siguen con su proceso de transformación y apuestan por nuevas propuestas que reduzcan el impacto medioambiental de la movilidad privada con modelos que ya están a la venta o van a estarlo en breve. Es el caso de Kia y su EV3. La firma coreana define a su futuro SUV compacto totalmente eléctrico, que previsiblemente llegará al mercado a finales de año, como un ejemplo de “movilidad sostenible y simplificada” que contribuirá a una “mayor accesibilidad al vehículo eléctrico. Su dotación tecnológica líder en el sector le aporta una autonomía superior a 600 kilómetros en ciclo WLTP y una capacidad de carga rápida”. También habrá una versión con batería de menor tamaño y 436 kilómetros de autonomía.
El equipo de desarrollo del EV3 se planteó crear un SUV compacto “que elevara los estándares de un vehículo eléctrico, lo que supuso diseñar un conjunto de parámetros totalmente nuevos, como el frenado regenerativo inteligente o la capacidad de cargar dispositivos externos, como material de acampada, permitiendo a los clientes disfrutar de una serie de funciones de estilo de vida y de conducción no disponibles hasta ahora en ese segmento”. Otras innovaciones hacen referencia a la tecnología i-Pedal 3.0, que posibilita conducir accionando un solo pedal, en todos los modos de frenado regenerativo y hasta activando la marcha atrás.
Kia también ha incidido en la seguridad y la comodidad con una asistencia de conducción que regula la velocidad para ajustarla a las condiciones de la vía y el trafico, así como a los límites legales de velocidad, manteniendo la distancia de seguridad, al tiempo que reduce el estrés de quien maneja el coche, que puede levantar el pie del acelerador. El sistema es capaz, si la situación lo requiere, de detener por completo el automóvil.
La eficiencia, no obstante, sigue siendo una de las grandes prioridades del futuro EV3. Junto al diseño estético innovador y atractivo, las formas exteriores han buscado lograr una penetración aerodinámica de primera, con un Cx de solo 0,26, sobresaliente para tratarse de un SUV. Sin embargo, todo este esfuerzo sería insuficiente si quien se coloca a los mandos no practica una conducción que busque aminorar en la medida de lo posible el consumo de energía. Para ello la marca coreana ha introducido la tecnología Driving Range Guide, fácil de entender y de seguir para reducir el gasto y mejorar la autonomía.
La movilidad sostenible y simplificada de Kia busca facilitar la transición definitiva del vehículo de combustión al eléctrico
Kia ha querido que la versatilidad del EV3 le permitiera aclimatarse a todos los escenarios posibles, por lo que llegaron a probar su tecnología en lugares del planeta tan hostiles como Arjeplog (Suecia), en el círculo polar ártico. Este nivel de exigencia ayudó a desarrollar mecanismos como un “sistema simultáneo de calor que permite reciclar calor residual no sólo del vehículo sino también del aire exterior para optimizar el rendimiento, junto a una tecnología de bomba de calor “que mejora notablemente su capacidad para preservar el funcionamiento de la batería y cargarse rápidamente en climas fríos”. La facilidad de carga es otro factor a tener en cuenta, siendo el EV3 doce minutos más rápido que el Niro, con lo que pasa del 10 al 80% de su capacidad en 31 minutos, en la versión Long Range y en carga rápida de 350 kW.
Por último, la conectividad sigue siendo un punto a favor del próximo EV3, cuyos usuarios se sentirán en su interior “en un entorno semejante a un salón”, sin olvidar detalles como la opción de emplear la energía del vehículo para atender las necesidades de otros aparatos externos, como ordenadores portátiles, una cafetera, un pequeño frigorífico o un proyector de cine. Kia llega más lejos que nunca con las posibilidades que plantea su futuro EV3, que además de contar con una versión GT también dispondrá de variantes con tracción a las cuatro ruedas, para los más aventureros.
Esta combinación de atributos, según declara la firma coreana, “hace que los clientes no tengan que preocuparse por la transición de un coche con motor de combustión interna a un vehículo eléctrico”. Y todo ello en un formato compacto (4,3 metros de largura y 485 litros de maletero), con 204 CV y 170 km/h de velocidad punta. Un eléctrico para todo y para todos.
Temas
Más en Motor
-
¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche? La DGT tiene la respuesta
-
¿Cómo se puede dar de baja un coche o una moto? Esto es lo que dice la DGT
-
Adiós a tu coche antiguo: tienes tres días para conducir el Audi de tus sueños
-
Dos de cada tres conductores adelantan sin intermitente: esta es la multa que les puede caer