Toyota C-HR: crecer en todos los sentidos
Crecer cuando se está en la cima siempre se antoja una tarea compleja, pero Toyota ha sabido mantener en todo momento de plena actualidad a su brillante y exitoso SUV C-HR, ahora con nuevas terminaciones y anunciando la llegada de su variante totalmente eléctrica.
Hay momentos en la vida en los que los resultados satisfactorios son la recompensa del trabajo bien hecho, en los que el éxito sonríe y, como siempre tendemos a ponernos en lo peor, nos puede entrar el nerviosismo, el miedo o la inseguridad de si seremos capaces de continuar por esa senda de buen hacer o acabaremos cayendo al abismo del fracaso. Si bien cuando uno está abajo, el sentido común le aconseja cambiar de estrategia para retornar a las buenas cifras, saber gestionar el éxito no siempre es tarea fácil. Y es ahí donde se reconocen también a las grandes personalidades, marcas y fabricantes. Brillar y seguir pensando y haciendo para perpetuar la trayectoria del triunfo es un cometido en el que se desenvuelven con acierto las grandes empresas.
El Toyota C-HR suma nuevas terminaciones más equipadas y atractivas a sus variantes híbrida e híbrida enchufable
Y para muestra, un botón. Toyota, desde que apostó por el atrevimiento y el diseño más allá de la pura funcionalidad con el lanzamiento del SUV compacto C-HR, no para de hacer crecer en cantidad, calidad y variedad la oferta de este modelo tan singular como acertado y atractivo para el gran público. Este año lo ha potenciado añadiendo la terminación Spirit a sus versiones Hybrid y Plug-in Hybrid (híbrido enchufable). La firma nipona destaca esta nueva variante por ofrecer “una categoría más prémium a la gama con un revocado carácter de confort, diseño y equipamiento”. Sus llantas de aleación de 19 pulgadas de diámetro, los faros delanteros Prismaled, el portón con apertura y cierre monitorizados, las molduras exteriores exclusivas, el ionizador de partículas para el habitáculo, smart digital key, los asientos Sport (con una mejorada tapicería, calefactables y con ajustes eléctricos para el conductor), la iluminación interior inteligente y personalizable, y el techo panorámico opcional, entre otras dotaciones, junto al nuevo color Amarillo Nápoles, sólo en exterior bitono, además de los nuevos tonos Rojo Persa y Plata Polar para las terminaciones Spirit y GT Sport sobresalen entre los cambios. La nueva gama del Toyota C-HR se oferta desde 31.750 euros y desde 35.250 euros en el acabado Spirit, o por 210 euros al mes con el programa de financiación Toyota Easy Plus.
En lo que respecta específicamente a la variante híbrida enchufable (C-HR Plug-in Hybrid, con 100 kilómetros de autonomía eléctrica en ciudad y 66 km en recorrido combinado WLTP), además amplía equipamiento en el acabado GR Sport con las nuevas terminaciones Spirit Edition, GR Sport Black Edition y GR Sport Edition. La mayor dotación hace referencia a los citados colores más el Rojo Emoción, Blanco Perlado Iceberg y Gris Grafito, así como a la tapicería color Burdeos, llantas de 20 pulgadas de diámetro o el head-up display. Los precios de partida para los híbridos enchufables se sitúan en 35.000 euros o por 200 euros al mes con Toyota Easy Plus.
A finales de 2025 llegará la versión totalmente eléctrica, con tracción delantera y total, potencias de 167, 224 y 343 CV y hasta 600 km de autonomía
Por otra parte, y siguiendo con el C-HR, Toyota ha realizado la presentación mundial de su variante totalmente eléctrica, bautizada como C-HR+, que la marca define por su “potente dinamismo, diseño llamativo, perfil coupé, gran estilo, mayor versatilidad y funcionalidad”, todo ello junto a un ajuste específico de la suspensión y dirección “para forjar un carácter de pasión al volante y de auténtico disfrute, con un dinamismo superior”. Con dos opciones de batería, de 57,7 y 77 kWh, versiones de tracción delantera y a las cuatro ruedas y potencias de 167, 224 y 343 CV, anuncia una autonomía máxima en torno a los 600 kilómetros.
Toyota precisa que el C-HR+ posee una carrocería (sobre la plataforma específica para eléctricos con batería e-TNGA de Toyota) y un interior únicos, “con una imagen limpia y vital que destaca por su sencillez, pero al mismo tiempo hace gala de una potente cualidad emocional que apela tanto al corazón como a la cabeza”. La firma nipona, junto a un diseño exterior específico, también incide en su notable habitabilidad sumada a un maletero de 416 litros de capacidad. El lanzamiento comercial se espera para finales de 2025, si bien la gama se distribuirá al completo a lo largo de 2026.