Síguenos en redes sociales:

Esto es lo que debes hacer si te llega una multa fuera de plazo, según la RACE

"Las multas son de tipo coercitivo, es decir, que si no se pagan en el plazo previsto, su importe se incrementa imponiendo multa reiteradas"

Esto es lo que debes hacer si te llega una multa fuera de plazo, según la RACEFreepik

Desde Renting Finders definen el término multa como "un tipo de sanción administrativa o penal consistente en un pago en dinero, que se aplica cuando una persona o empresa infringe alguna normativa legal. En el ámbito jurídico son denominadas sanciones o penas pecuniarias. Las multas son de tipo coercitivo, es decir, que si no se pagan en el plazo previsto, su importe se incrementa imponiendo multa reiteradas".

"Si no se pagan en el plazo previsto, su importe se incrementa imponiendo multa reiteradas"

En esa misma línea, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) indican que "conducir excediendo los límites de velocidad, tras el consumo de alcohol o sin cinturón de seguridad son infracciones por las que pueden multarte. Hay otras infracciones que pueden ser desconocidas para ti"

Asimismo, distinguen entre las siguientes infracciones: de circulación, de alcohol y drogas, de autorizaciones de circulación, de condición técnica del vehículo y de seguro. Sobre cada una de ellas indican que "Circulación: falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo, circular sin luces. Alcohol y drogas: conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Autorizaciones de circulación: circular sin el permiso o la autorización necesaria para conducir el vehículo o hacerlo con dicho permiso caducado. Condición técnica del vehículo: circular con la ITV caducada, con alguna modificación del vehículo no homologada… Seguro: circular sin tener el seguro obligatorio al día.

¿Qué tengo que hacer si me llega una multa fuera de plazo? La RACE responde

Tal y como se ha mencionado previamente, "Las multas son de tipo coercitivo, es decir, que si no se pagan en el plazo previsto, su importe se incrementa imponiendo multa reiteradas". Pero, ¿qué ocurre si nos llega una multa fuera de plazo? Sobre esta cuestión, desde la Real Automóvil Club de España (RACE) indican lo siguiente: "Si has recibido una notificación de multa fuera del plazo establecido, puedes reclamar y presentar una solicitud para anular dicha sanciónya que esto se considera como un defecto de forma, es decir, una irregularidad que afecta a la validez legal de la multa".

Para entender un poco mejor esta circunstancia, desde explican que "Los plazos varían dependiendo de la gravedad de la sanción y cuentan desde el día en que se produjeron los hechos hasta el momento en que se notifica, bien en tu domicilio o en el Tablón Edictal Único (TEU) si no te han podido comunicar la sanción de ninguna otra forma. Estos plazos, según lo aprobado en el Real Decreto 320/1994 por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico circulación de vehículos a motor yseguridad vial, son: Leve: 3 meses. Grave: 6 meses. Muy grave: 1 año".

Una vez comprobado que la fecha de plazo sobrepasa el marco legal de notificación desde que se cometieron los hechos, se puede empezar con el proceso de reclamación ante el organismo que interpuso la sanción (DGT, ayuntamiento…).

Cómo reclamar y presentar una solicitud para anular dicha sanción

Para recurrir una multa que ha llegado fuera de plazo lo primero que hay que hacer es comprobar la fecha de los hechos y la de la notificación. "Si está fuera del plazo legal habrá prescrito y, por tanto, será nula al haber un defecto de forma. Para reclamar este defecto de forma debes presentar una alegación: es un documento en el que explicas las razones para justificar que la multa no es correcto. Debes presentarlo en los 20 primeros días naturales después de recibir la notificación de la sanción. Tras enviar la alegación a la dirección que aparezca en la notificación de la multa, deberás esperar a la resolución de la sanción. Si es favorable, la multa quedará anulada. Si desestiman la resolución podrás presentar un recurso de reposición. Este es un documento que permite reclamar una decisión firme de una administración, en el plazo de un mes. Si la vía administrativa no es suficiente, tendrás la opción de acudir a la vía contencioso-administrativa, aunque si la multa tiene un defecto de forma por la caducidad de los plazos, normalmente se debería resolver tras la presentación de la alegación. En el caso de ir a juicio es posible que tengas que contratar los servicios de un abogado".