Síguenos en redes sociales:

Los palestinos se desentienden de los acuerdos de Oslo

El presidente Mahmud Abás recurrirá a los medios jurídicos internacionales para condenar a Israel por crímenes de guerra

Los palestinos se desentienden de los acuerdos de OsloFoto: Efe

Naciones Unidas - El líder palestino, Mahmud Abás, aseguró ayer que ya no está comprometido con los acuerdos de Oslo que desde 1993 han marcado la hoja de ruta del proceso de paz con Israel, debido a las continuas “violaciones” israelíes, poco antes de acudir al izado de la bandera de Palestina en la sede de la ONU.

“Nuestra paciencia ha llegado a su fin”, dijo Abás en su discurso en la Asamblea General de la ONU.

“Declaramos que no podemos seguir obligados legalmente por estos acuerdos firmados y que Israel debe asumir todas sus responsabilidades como potencia ocupante”, añadió.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) aseguró que esa será su postura “mientras que Israel se niegue a acabar con las actividades de asentamientos y liberar al cuarto grupo de presos palestinos”, porque hasta ahora los israelíes “violan continuamente” los acuerdos económicos y de seguridad entre ambas partes.

Los efectos de esa decisión podrían ir desde la cancelación de la cooperación en materia de seguridad que mantienen Israel y la ANP hasta la disolución de este órgano de gobierno palestino, creado en 1994 en virtud de la firma, un año antes, de los acuerdos de Oslo.

Varios funcionarios de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) habían adelantado en los últimos días que Abás podría anunciar el fin del compromiso palestino con los pactos de Oslo, cuyo objetivo inicial era llevar a un acuerdo de paz en 1999 y que finalmente se convirtieron en una hoja de ruta para el proceso.

“Israel ha destruido las bases sobre las que se basaron los acuerdos políticos y de seguridad, minadas también por las acciones de los sucesivos Gobiernos israelíes que han negado la transición dirigida a hacer realidad la independencia de nuestro Estado y han cometido graves violaciones”, defendió el líder palestino.

Abás opinó que “ya no es útil gastar en tiempo en negociaciones por el mero hecho de negociar; lo que se requiere es movilizar los esfuerzos internacionales para supervisar un fin de la ocupación en línea con las resoluciones de legitimidad internacional”.

“Hasta entonces, llamo a las Naciones Unidas a proporcionar protección internacional para el pueblo palestino, de acuerdo con la ley humanitaria internacional. Necesitamos su protección”, subrayó.

Además, confirmó que Palestina seguirá con su campaña para acceder a organizaciones internacionales, incluidos sus esfuerzos para que la Corte Penal Internacional (CPI) condene a Israel por crímenes de guerra.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que comparecerá hoy ante el plenario de la ONU, calificó en un comunicado de “difamador” el discurso de Abás y dijo que solo contribuye a “alentar la instigación y el desastre en Oriente Medio”.

Poco después de su discurso, Abás se dirigió a los jardines de la ONU para encabezar una ceremonia en la que se izó por primera vez la bandera palestina en la sede de la ONU. - Efe