Síguenos en redes sociales:

Trump da a Zelenski un ultimátum de una semana para aceptar su plan de paz

El ucraniano, que está evaluando el borrador con los líderes de la UE, se enfrenta al dilema de perder territorio o a “un aliado clave”

Trump da a Zelenski un ultimátum de una semana para aceptar su plan de pazYURI GRIPAS

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, mantuvo ayer una conversación a cuatro con los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido, y después otra con el secretario general de la OTAN, para evaluar el plan de paz de Estados Unidos para poner fin a la guerra, desatada por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por el mandatario ruso, Vladimir Putin.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Zelenski, junto a Friedrich Merz, Emmanuel Macron y Keir Starmer, comentó una iniciativa de 28 puntos que, a grandes rasgos, ofrece a Ucrania garantías de seguridad futuras a cambio de reconocer que Rusia consolidará su dominio en el este del país.

“Hemos comenzado a trabajar en el documento que ha preparado la parte americana. Debe ser un plan que garantice una paz real y digna”, manifestó Zelenski, quien lleva meses insistiendo, como volvió a hacer ayer, en que su país debe tener voz y voto en cualquier iniciativa destinada a terminar con el conflicto.

El presidente de Ucrania anunció que los líderes europeos ya están coordinándose para “garantizar” que este plan tenga en cuenta “posiciones de principios” y confirmó que los respectivos equipos de trabajo están comenzando a trabajar para estudiar la propuesta “en sus correspondientes niveles”.

Horas después, en un discurso a la nación, Zelenski afirmó que el país “puede encontrarse ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado”, dijo. Las referencias constantes a la “dignidad” de Ucrania en su discurso se explican en parte porque el país celebró en la jornada de ayer precisamente el llamado “Día de la Dignidad”, que conmemora la primera jornada de las protestas de 2013 y 2014 que tumbaron a la última administración prorrusa del país.

ULTIMÁTUM DE TRUMP

Por otro lado, Donald Trump dio un ultimátum al mandatario ucraniano para que acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el plan de paz. “Si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno”, declaró en una entrevista a Fox Radio.

Preguntado por la entrevista sobre el plan, que implicaría que Ucrania cediera territorio a Rusia, el líder estadounidense subrayó que Kiev ya “está perdiendo territorio” con la guerra, un conflicto que dijo está “fuera de control, es una masacre”.

Cuestionado sobre la posibilidad de que Vladímir Putin decida atacar en el futuro a otros países, Trump se mostró convencido de que el jefe del Kremlin “no busca más problemas” y que ha aprendido la lección de una guerra “que debería haber durado un día y lleva cuatro años”.

Mientras, el presidente ruso confirmó ayer que ha recibido el plan de paz para Ucrania elaborado por EEUU y afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo”. “Tenemos este texto, lo recibimos a través de los canales de comunicación existentes con la Administración estadounidense”, dijo Putin al inicio de una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso.

El plan de 28 puntos de Trump para Ucrania, filtrado a medios estadounidenses, incluye líneas rojas para Kiev, como la reducción de su ejército a un máximo de 600.000 efectivos o la cesión a Rusia de territorios que no han sido conquistado militarmente por Moscú.

Bruselas

Reitera su apoyo a Kiev. Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa, reiteraron al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que cualquier plan de paz para este país debe implicar a Kiev. “Desde el primer día, Europa ha apoyado a Ucrania frente a la agresión rusa. Hemos estado trabajando por una paz justa y sostenible con Ucrania y para Ucrania. Hemos debatido la situación actual y tenemos claro que no debe haber nada sobre Ucrania sin Ucrania”, dijeron ambos líderes.

Ternópil

Aumentan las víctimas. El balance de muertos a causa del ataque ejecutado el miércoles por el Ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Ternópil ascendió ayer a 31, después de que los equipos de rescate recuperaran en las últimas horas otros tres cuerpos.