Las fiestas de Lodosa, con un presupuesto de en torno a los 150.000 euros, presentan, tal y como explica el edil de Festejos Kike Ataun, una estructura muy similar a la de otros años pero con alguna importante novedad, sobre todo el primer día. Y es que, desvela, el chupinazo que tendrá lugar mañana, además de contar con la banda de música y con los gigantes, sumará a la txaranga Aburrecalles. La idea, insiste, es que cada agrupación siga un recorrido y el arranque festivo “sea más dinámico y divertido”.

Otra de las novedades para mañana será que, tras muchos años, no habrá Riau-riau y es que, tras hablarlo con los diferentes grupos municipales y después de debatirlo en una comisión abierta llegaron a la conclusión de que, ante la falta de gente, era mejor suprimirlo.

Por otro lado, el Día Txiki, que será el miércoles 2, van a recuperar la comida infantil en las piscinas, una cita a la que acudirá el Ayuntamiento txiki con Olivia Garnica Ramírez al frente, y en la que habrá hinchables. Ese día, además, en la plaza de toros tendrá lugar el Grand Prix.

La comida popular del lunes volverá a ser uno de los platos fuertes de este año con el vermú amenizado por el grupo de danzas Udaberri y la comida popular para la que han puesto un tope de 1.000 comensales. La sobremesa la amenizará Burrunba y por la noche, a partir de las 00.30 horas, actuará Amparanoia junto a Los Artistas del Gremio. “Con el presupuesto que manejamos, que son unos 15.000 euros más IVA, intentamos traer grupos conocidos, que puedan gustar al mayor número de personas, y con calidad”.

Además, apunta Ataun, han apostado por orquestas “muy fuertes”, y el último día habrá un cocktail tributo con temas de los años ’70 y ’80.

Por último, y en cuanto a la feria taurina, “hemos optado este año por recuperar los rejones; había gente que lo demandaba. La idea es mantener la feria y ver cómo se puede mejorar”. El presupuesto para estos festejos, que va aparte de la cuantía de fiestas, es de 30.000 euros; habrá también una novillada, un concurso de recortadores y encierros matutinos y vespertinos.

Aspectos a mejorar

De cara a los próximos años, desvela el edil lodosano, quieren darle una vuelta a la ubicación de las barracas llevándolas a la zona del campo de fútbol y adelantar los puestillos para así evitar molestias entre los vecinos, un tema que ya se ha tratado y que, de momento, para estos días han estipulado que apagarán la música entre semana a las 00.00 horas, y el fin de semana, a las 02.00 horas. Algo similar ocurrirá con la música de La Plazuela. Además, también estudiarán la posibilidad de sacar la imposición de los pañuelos a los txikis fuera de fiestas para que no sea tan rápido y la gente pueda disfrutarlo.

El año que viene las fiestas serán de martes a domingo por lo que tendrán que reestructurar la agenda y a Ataun le gustaría incorporar más actividades infantiles. “El tramo de edad que cojea es la de quienes tienen entre 14 y 16 años”, insiste”.

Para Kike, a pesar de llevar ya 13 años al frente de esta concejalía “la experiencia adquirida es un punto pero sigues viviendo las fiestas con ese nerviosismo y esa responsabilidad”.

Las asociaciones, una vez más, se encargarán de preparar los almuerzos y de colaborar allá donde sea necesario, y la banda, los gigantes y gaiteros volverán a ser pilares fundamentales.

Peña la plazuela

La peña lodosana ha presentado una variada agenda con actos que arrancarán hoy mismo con una pochada popular en cuya sobremesa habrá monólogos y un concierto de la banda de música, y seguirán mañana con un almuerzo pre chupinazo y música en la Plazuela.

El sábado habrá vermú, comida de hermanamiento con la peña Muthiko Alaiak, y conciertos de La Mala Pékora y Manny Calavera, y el resto de días celebrarán una fiesta de la espuma para los txikis y la I Copa Molto, entre otros.