pamplona - El Ayuntamiento de Pamplona, a través del Servicio de Turismo y en colaboración con la Policía Municipal y el Gobierno de Navarra, ha detectado, según el análisis realizado en el último trimestre, 52 apartamentos turísticos ilegales en la capital, una oferta que se concentra principalmente en el Casco Viejo (28%), seguido del barrio de la Milagrosa (12%) y Rochapea (10%).

Los datos fueron ofrecidos ayer en rueda de prensa por la concejala de Economía Local Sostenible, Patricia Perales, quien anunció que estas inspecciones, por las que se van a iniciar expedientes sancionadores, forman parte de las medidas que va a impulsar el Ayuntamiento de Pamplona para controlar esta oferta ilegal que se anuncia en plataformas como Airbnb, Home Away, Tripadvisor o Booking. Según los controles, se han detectado 52 pisos sin número de registro (lo que define que está dado de alta) con la dirección completa y el precio medio por noche se situaba en 174,74 euros al día.

La concejala opinó que la oferta de pisos turísticos se ha extendido “de manera alarmante” en muchas ciudades, y aunque “no es el caso de Iruña”, porque la turistificación de Pamplona, es decir, el número de oferta alojamientos, pernoctaciones y turistas que visitan la ciudad, es baja, el Consistorio ha detectado “que existe la percepción” de que hay “mayor número de alojamientos” (en el Casco Viejo se han creado grupos de vecinos en contra) y lo achaca a la oferta ilegal.

Por eso, además del cambio de normativa, ahora en debate, que contempla limitar la implantación de pisos turísticos a primeras plantas y no superando el 15% total de una calle, el Ayuntamiento va a iniciar contactos con los vecinos.

Según dijo Perales, los pisos turísticos ilegales son un “fenómeno muy cambiante” y “lo tenemos que atacar”. Así describió que esta oferta se “esconde” en las plataformas, por lo que apeló a la colaboración ciudadana para que los vecinos con un apartamento turístico en su bloque, lo pongan en conocimiento del Ayuntamiento.

CONSULTAR EN LA WEB Desde ayer, los vecinos pueden consultar en la página web municipal la oferta legal de 215 pisos turísticos que hay en Pamplona para disipar sus dudas, o bien llamar al 010 (948 420 100 por el móvil o desde fuera de Pamplona). Para informar de algún alojamiento ilegal se debe remitir un correo electrónico al servicio de turismo y “se mantendrá la privacidad de las personas colaboradoras”, dijo la concejala. Toda esta información se va a dar a conocer en un folleto que será buzoneado en el Casco Viejo e Iturrama, los dos barrios con más oferta turística de apartamentos.

El año que viene, además, se llevarán a cabo charlas con el vecindario y se va a crear un grupo de trabajo con Policía Municipal para actuar en casos más difíciles en los que no estos alojamientos no estén publicados en plataformas turísticas, de tal manera que incluso pueda personarse en los alojamientos y levantar acta para completar el informe que dará origen al expediente de denuncia. También, se está trabajando con la asociación de apartamentos Aparture, para crear un decálogo de normas de conducta de los clientes con el vecindario.

Por correo electrónico. Si un vecino quiere poner en conocimiento una actividad ilegal puede hacerlo por correo a comercioy turismo@pamplona.es o al Gobierno de Navarra turismo.ordenacion@navarra.es.

Por barrios

Casco Viejo28%

Milagrosa12%

Rochapea10%

II Ensanche8%

Txantrea7%

San Juan7%

Iturrama6%

Mendillorri5%

San Jorge4%

Azpilagaña4%

Mendebaldea4%

I Ensanche3%

Buztintxuri1%

Etxabakoitz1%

Lezkairu1%

También en la Comarca. Se han detectado pisos ilegales además en Ansoáin, Barañáin, Berrioplano, Berriozar, Burlada, Cendea de Galar, Ezcabarte, Valle de Aranguren, Valle de Egüés, Villava, Zizur Mayor.

1.201 €

infracción grave. Tener un piso turístico sin haberse registrado tiene la consideración de actividad clandestina y según la Ley Foral 7/2003, de 14 de febrero, de Turismo de Navarra, es infracción grave. Puede ser sancionada con una multa de 1.201 € a 6.000 €. La sanción se impone según intencionalidad, reiteración, perjuicios causados, cuantía de beneficio, etc. La sanción media suele ser de 1.500 euros.