Durante el año 2024 en la prensa se han desgranado noticias, reportajes y escritos referidos y afectos a Barañáin.

En Barañáin, con cerca de 20.000 habitantes, hay 5.000 jubilados que no aguantan más, y eso lo saben en UPN, que hace caso omiso, y en PSN-B (Barañáin), que parece que se tienta la ropa debido a la oferta de UPN y que el PSN-Alzórriz (escudero mayor del Reino) mandó parar. 

Llevan más de 20 meses con las obras del centro de día paradas. Un proyecto de obras que se puso en marcha ya en 2021, que fueron retrasándose hasta que empezaron las obras en octubre de 2022. Hay que hablar claro; ese Centro de día se reivindicó como un servicio público, sin capital privado, es decir, sin privatizar. 

Hay centros en los que algunas entidades financieras colaboraron en su día, que se acercan a Barañáin los días laborables y recogen a sus jubilados y los llevan a pasar el día a sus centros. 

En esta circunstancia qué ocurre, que es muy goloso, deseable y atractivo y hasta fascinante para el capital privado lograr sino la posesión, sí la gestión. Y mientras esto no es fácil de lograr, porque muchos jubilados estamos atentos a estas jugadas, se paralizan las obras y a ver si los jubilados se aburren, se cansan y (algunos se mueren), y ese capital privado puede con alguna maña, astucia y destreza, obtener ventajas, metiendo el morro en la gestión semipública y más adelante llegar a la posesión. 

El PSN, que se quedó en algunas localidades (Egüés, Estella-Lizarra, Sangüesa-Zangoza, Pamplona-Iruña y Barañáin) con la llave de la mocion de censura, solamente triunfó la de Pamplona-Iruña. Como he comentado, el PSN mandó parar la bikoka que le ofrecía la alcaldesa, pero ahí está.

Ante la circunstancia de los jubilados de Barañáin, al margen de la moción de censura, el PSN-B (Barañáin) debería forzar la continuidad de las obras y que en menos de seis meses estuviese operativo el servicio publico del Centro de día. Que el PSN-B(Barañáin) termine moviéndose, haciendo posible la eficacia y eficiencia, por ineficacia total del equipo de gobierno de UPN. Sabemos que se han perdido subvenciones por la falta de eficiencia, y deben de ser varias que no queremos ni enumerarlas, y en esta historia también el PSN-B (Barañáin) se ha llamado andana, ignoramos si esto es por la veteranía de sus concejales o por presiones del capital privado. 

En Estella-Lizarra y merindad hay una población que supera los 50.000 habitantes, pero solo en la capital hay tres residencias, y otra en Los Arcos, Eulate, Viana. Y en Barañáin, con una población de 20.000 habitantes no hay ninguna, sin embargo hay un espacio, antiguo colegio de las Misioneras Dominicas, que está a pedir de boca, o sea, algo que puede resultar como lo que se desea y en la mitad de Barañáin, y estas monjitas no se parecerán a las de Belorado, pero da miedo que en ese espacio, que tanto el Gobierno de Navarra como el Ayuntamiento deberían facilitar y gestionar para realizar y constituir una residencia de tercera edad para los barañaindarrak, entre el capital privado. O sea, tiene que producirse una liberación municipal para que tanto el centro de día como la residencia de tercera edad en este 2025 no solo comience a andar, sino que funcionen.