PAMPLONa. La marca nació con la camiseta como producto y hoy en día aún sigue siendo la seña de identidad.
Aunque nuestros dibujos llegan a muchos productos, la camiseta sigue siendo nuestro producto más emblemático. Fue el primer objeto que llevó un dibujo Kukuxumusu y hoy en día mucha gente nos sigue identificando por él.
¿Podría haber nacido Kukuxumusu en cualquier otra ciudad del mundo?
Kukuxumusu podría haber nacido en cualquier sitio, pero no hay duda de que haberlo hecho en Pamplona ha marcado en nuestra trayectoria. Por ejemplo, San Fermín y la cultura vasca, dos elementos muy enraizados en la ciudad, y sin ellos tampoco se podría entender Kukuxumusu.
¿Es fácil vender Pamplona por el mundo, teniendo los Sanfermines?
No sería fácil vender Pamplona a secas, pero con San Fermín la cosa cambia mucho. Hoy en día San Fermín es nuestra tarjeta de presentación al mundo.
¿Qué público es fiel a la marca?
Aquellas personas que entienden nuestro sentido del humor y que son capaces de reírse de sí mismos, como nos gusta también hacer a nosotros.
¿Dónde se vende más la camiseta de Kukuxumusu?
Obviamente se venden mucho en Pamplona y en toda Euskal Herria, pero también en otros puntos del Estado, especialmente en Catalunya. También gustan mucho a japoneses, italianos o canadienses.
¿Cuál es la fórmula del éxito? El dibujo, la ironía, todo a la vez...
Creo que es un conjunto de cosas: un estilo definido, una filosofía, el uso de los animales para mostrar algunos de los ridículos hábitos humanos, la capacidad de ser cronistas gráficos de la actualidad, etc. todo influye para explicar que 20 años después sigamos dando guerra.
¿Cómo han evolucionado a los nuevos tiempos?
Siempre hemos mantenido nuestra premisa de crecer a nuestro ritmo, sin marcarnos metas a corto plazo ni querer abarcar más de lo que podíamos. Hace unos años vimos que nuestros dibujos podían llegar a otros soportes, no sólo a la camiseta, y por eso empezamos a llegar a acuerdos con otras empresas para licenciar nuestros dibujos y, gracias a sus redes de distribución, poder llegar a nuevos mercados.
¿Puede morir Kukuxumusu de éxito, o incluso cansar al público?
Trabajamos cada día para que no sea así. Evolucionamos, dibujamos sobre temas de actualidad, estamos en el día a día de las nuevas tecnologías, todo sin perder nuestra filosofía.
Habrá algún forofo de sus dibujos.
Hay un cliente de la tienda online de Canarias que cada año compra del orden de cien camisetas. Otra persona nos pidió un dibujo para hacerse un tatuaje. Y nos piden permiso para decorar la casa con dibujos de Kukuxumusu, hacer punto de cruz…