Síguenos en redes sociales:

Residencia Virgen del Camino e Irunlarrea, 1963.

Residencia Virgen del Camino e Irunlarrea, 1963.Foto: j.j. Arazuri, 'Pamplona, calles y barrios'

En el año 1963 la zona de Pamplona conocida como Irunlarrea estaba experimentando el cambio más radical de su historia, con la construcción en sus terrenos de la nueva Residencia Virgen del Camino, que se inauguraría al año siguiente como complemento del Hospital de Navarra. El hospital había sido fundado mucho antes, en 1906, pero habría de experimentar también dos grandes ampliaciones por entonces, en 1963 y 1966. Eran aquellos, muy probablemente, los años en los que se forjaría la leyenda de la avanzada sanidad navarra.

Irunlarrea era un antiquísimo topónimo, que Martinena documenta ya en época medieval bajo las formas "Yruinlarrea" e "Iruinlarrea", y que vendría a significar, de forma literal, "el prado de Pamplona", por contracción de las palabras "Iruñea" y "larrea". Sabemos además que en esta zona existió en el siglo XIX un célebre velódromo, al que acudían los pioneros del ciclismo en Navarra. Allí pudieron verse rudimentarios monorruedas, biciclos y triciclos, como el llamado Laufmaschine, de invención alemana, o el Boneshaker británico, entre otros. Julio Altadill llegó incluso a obtener algunas fotografías de aquel viejo velódromo, datadas entre los años 1890 y 1895, en las que puede verse a aquellos chiflados pamploneses conduciendo velocípedos de aspecto indescriptible.

HOY EN DÍA debemos conceder que no hace falta demasiado esfuerzo para identificar el paisaje urbano de 1963, a pesar de algunos significativos cambios que en la zona se han operado. El vetusto inmueble que se apreciaba a la izquierda de la foto antigua, conocido con el nombre de Casa del Conde, fue derribado hace mucho tiempo, aunque en 1963 estaba aún habitado, a tenor de las ropas que se ven tendidas en algunas de sus ventanas. En la actualidad, curiosamente, un establecimiento comercial abierto en el lugar exacto en el que se encontraba el viejo edificio recuerda con su nombre, Floristería Casa del Conde, su antigua existencia.

Por lo demás, una comparación del actual inmueble de la Residencia Virgen del Camino con el aspecto que presentaba en 1963 nos anuncia bien a las claras las numerosas intervenciones y ampliaciones que el edificio ha venido sufriendo, conforme al aumento progresivo e imparable de la población de Pamplona y de toda Navarra. En cuanto a la ya citada leyenda sobre la sanidad navarra, creemos que camina inexorablemente hacia su extinción, víctima de recortes salvajes y de un indisimulado favoritismo hacia instituciones sanitarias de titularidad privada, de cuyos nombres... preferimos no acordarnos.