Síguenos en redes sociales:

Calle del Carmen desde el portal de Francia, hacia 1930

Calle del Carmen desde el portal de Francia, hacia 1930

Hacia 1930 el portal de Francia era el único de los seis portales de las antiguas murallas de Pamplona que se conservaba in situ, toda vez que, con los derribos de las murallas, llevados a cabo a partir de 1915, el resto de las puertas habían sido desmontadas.

Durante la Edad Media, en este punto exacto se había levantado el portal del Abrevador, así llamado por ser la puerta por la que se sacaba el ganado de la ciudad a abrevar. Tras la conquista de Navarra (1512-1530), y ante la necesidad de reforzar y asegurar la recién tomada ciudad, se reforzó muchísimo el cinturón amurallado de Pamplona. Es entonces, en 1553, reinando Carlos I de España y siendo virrey de Navarra Beltrán de la Cueva y Toledo, duque de Alburquerque, cuando se rehace este portal y se le da su aspecto actual. Ante él posa una pareja de jóvenes, que se han colocado junto a las jambas para dejarnos ver la calle del Carmen.

Hoy en día todo el mundo en Pamplona sabe que este es uno de los elementos de la ciudad que menos alteraciones ha sufrido a lo largo de los tiempos. Se trata de un recio portalón, que deja ver tras él un tramo de la calle del Carmen. Va adornado con un no menos impresionante escudo, que no reproducimos para respetar el plano exacto de la fotografía antigua. Eso sí, sobre el arco puede verse una antigua inscripción, que corrobora los datos que hemos dado antes. Reza así: AÑO 1553 DUCE BELTRANO ALBURQUE(R)QUE PROREGE.

A sus 465 años, el portal de Francia (o de Zumalacárregui) muestra hoy un magnífico aspecto, y tan solo le falta su vieja puerta de madera, hoy perdida. No obstante, en el zaguán del Ayuntamiento, en una vitrina, se exponen las seis llaves con las que los portaleros de la ciudad abrían los portales cada mañana, para cerrarlas al anochecer. Allí puede verlas quien quiera.