pamplona - La Congregación de los Padres Paúles ha solicitado una modificación del Plan Municipal de Pamplona para poder abrir una residencia de ancianos en su parcela, en la parte más cercana a la calle Julián Gayarre. Detrás de esta iniciativa está un grupo empresarial que, al parecer, ha planteado un alquiler a 30 años a la congregación religiosa para ocupar el espacio situado junto al centro de salud de la Milagrosa. La Comisión de Urbanismo estudiará mañana miércoles el expediente, que promueve la ampliación de los usos actuales (ocio y deportivo) añadiendo los de residencial comunitario y asistencial. Según recoge el documento, la parcela ocupa una superficie de alrededor de 16.000 metros cuadrados, de los que apenas están edificados 2.200. Se trata del conjunto de la Iglesia (La Milagrosa), el edificio residencia de la congregación, el de la residencia para sacerdotes y un edificio escolar, todos ellos ubicados en la zona norte, en el frente de la parcela de la avenida de Zaragoza y la plaza de los Fueros. El resto del solar se encuentra sin edificar y está destinado a jardines de acceso a los edificios y patios de recreo. En la actualidad, la congregación religiosa cuenta con cinco sacerdotes y el conjunto edificado de los Padres Paúles aloja en la actualidad dos servicios: la Escuela Politécnica de Navarra (centro de Formación Profesional concertado) y la Fundación Proyecto Hombre. El imponente edificio de los Paúles (obra de Víctor Eusa) fue construido en los años 20 y fue inaugurado el 19 de julio de 1930. A finales de los años 40 se construyeron los edificios que alojarían el centro educativo que cerró en 1994. En 1967 se levantó la residencia destinada a hospedar a los padres paules (ahora son cinco) y misioneros enfermos.

La propuesta justifica el proyecto en la creciente demanda de plazas residenciales para personas mayores y el alto nivel de ocupación de las instalaciones que existen en el entorno más próximo, que acumulan listas de espera para la admisión de nuevos residentes. Por ello, se considera positiva la creación de un nuevo centro que atienda a esta necesidad social. El acceso a la nueva residencia se realizaría desde la calle Gayarre, actualmente perimetrada con un muro de grandes dimensiones y de valor arquitectónico. Por ello, la propuesta plantea la necesidad de resolver en el proyecto cómo dar continuidad formal y material a este muro una vez que se abra el acceso a la nueva residencia desde esta calle. Con respecto a la edificabilidad de la parcela, la propuesta sostiene que la modificación propuesta no incrementa dicho valor, dado que a día de hoy están edificados 6.515,70 metros cuadrados de los 25.492,428 m2 que le corresponderían al conjunto de la parcela. El nuevo edificio (en la trasera del campo de fútbol de Larrabide) consumiría alrededor de 7.500 metros.