La alcaldesa Cristina Ibarrola ha iniciado el procedimiento para hermanar a Pamplona con la ciudad ucraniana de Leópolis. Aunque la propuesta debe contar con el apoyo de 2/3 del pleno, lo que, de momento, es difícil de conseguir, de llevarse a cabo sería la quinta ciudad con la que la capital tiene acuerdos de jumelage, después de las de Baiona (Francia, desde 1960); Yamaguchi (Japón desde 1980); (Paderborn, Alemania, desde 1992); y Pamplona (Colombia, desde 2001).
El pasado 10 de noviembre, la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, firmó un decreto de Alcaldía en el que, según se recoge, se "inicia el procedimiento de aprobar el acuerdo de amistad y hermanamiento de Pamplona con la ciudad de Leópolis de Ucrania", con el fin de que "sus poblaciones e instituciones estrechen lazos culturales, económicos, sociales o deportivos y promuevan proyectos que redunden en el beneficio de sus ciudadanos". En el Decreto se recoge que se abre ahora un "periodo de audiencia e información pública" de 20 días "mediante edicto publicado en el BON, el tablón de anuncios en la web municipal".
Sin embargo, los grupos municipales de la oposición no han conocido el alcance de la propuesta ni han recibido los informes que la justifican, según se ha conocido en la comisión de Presidencia, a pesar de que, como se ha citado, ésta requiere el voto mayoritario de, al menos, 2/3 del Pleno, y de que, como recoge el Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Pamplona, debe constar una ligazón especial entre ambas ciudades. Así lo ha recordado esta mañana Endika Alonso, concejal de EH Bildu, quien ha señalado que el artículo 9 del citado Reglamento, referente a hermanamientos, recoge que la instrucción de expedientes para estos jumelages se deberá acompañar de un "informe con los vínculos existentes y con los objetivos" del hermanamiento. Al respecto, Alonso ha preguntado "si para este hermanamiento se ha elaborado un informe, que imagino que sí" y si se puede facilitar. María Caballero (UPN) ha respondido "que el expediente se tramitará con todos los informes pertinentes" y "se trasladará al pleno".
La ciudad de Leópolis es la más grande del oeste de Ucrania, a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia, y es conocida por ser un destino turístico muy concurrido, aunque la guerra le ha azotado también. Según recoge Wikipedia, desde 1998, la Unesco ha incluido el centro histórico de Leópolis como parte del Patrimonio Mundial tras la reunión celebrada el 5 de diciembre de 1998 en Kioto (Japón).En agosto de este año, una delegación de niños y niñas músicas de Leópolis actuó en Pamplona, invitada por el Cluster SOS Ucrania.