Simone Burgio, María Yolanda Olguín, Yurani Rincón y Carelia del Valle González son los nuevos del Mercado de Santo Domingo. Estos seis migrantes regentarán cinco negocios gracias a Mercados del mundo, una iniciativa impulsada por el Servicio Navarro de Empleo que facilita el relevo generacional al conectar a emprendedores con puestos que han quedado libres y apoya la inserción laboral de personas migrantes. 

Simone Burgio pasó la infancia y adolescencia en la carnicería que su tío Salvatore regentaba en Sicilia, Italia. “Salía del colegio, jugaba con él y le echaba una mano. Poco a poco aprendí el oficio y a elaborar salchichas”, recuerda Simone. Hasta los 18 estuvo en el negocio familiar, estudió contabilidad y desde hace casi dos décadas vive en Olite. “Me vine para trabajar en la avicultura”, explica. 

Durante estos años, Simone ha forjado relación con la comunidad italiana afincada en Navarra y sus compatriotas, conocedores de sus orígenes, le han pedido constantemente que elaborara salchichas propias del país transalpino. “Como trabajaba, no podía atender esa petición. Así que he decidido montar mi negocio”, señala Simone, fundador de Salchichería Mauri.

Simone Burguio, salchichería Mauri, posa con sus tres hijos. Patxi Cascante

Este obrador de carnicería elaborará tres tipos de salchichas artesanales: Mauri –carne de cerdo, sal, pimienta negra, cayena, semillas de hinojo, whisky y tripa natural–, Etna –carne de cerdo, sal, pimienta negra, cayena y tripa natural– y Saltxikis, para los más pequeños de la casa. “Son productos naturales porque no llevan conservantes, ni potenciadores de sabor ni aditivos”, reivindica.

María Yolanda Olguín luce orgullosa una camiseta diseñada por ella misma en la que el protagonista es un colibrí pintado de amarillo, rojo y azul; los colores de la bandera de su país natal, Colombia. “Quiero que el colibrí esté presente en todos los hogares. Quiero que cada navarro tenga un trocito de mi arte”, anhela Yolanda, creadora de Manualidades Colibí –sin r adrede porque le gusta más como suena–. En el puesto se encontrarán estampados de camisetas, camisetas bordadas y personalizadas, tazas y un sinfín de productos de madera que contienen dibujos que se han realizado utilizando la técnica del pirograbado: percheros, colgadores, posavasos, relojes... “Disfruto mucho transformando un trozo de madera en una obra de arte”, indica Yolanda, que agradece la “oportunidad” que le ha brindado el Servicio Navarro de Empleo. “La voy a aprovechar al máximo. Estoy muy feliz”, confiesa. 

María Yolanda Olguín, en su puesto Manualidades Colibí. Patxi Cascante

A Carelia del Valle González siempre le ha gustado crear su propia ropa. “Empecé a coser hacer 18 años, me formé con costureros de Venezuela”, explica Carelia. En sus inicios, se asoció con su tía y juntas vendían chaquetas. “Vivía en una zona montañosa. Allí siempre hace mucho frío”, apunta. La afición y la clientela fueron a más y Carelia convirtió su casa en un pequeño taller de costura donde hacía ropa a medida y ofrecía servicios de arreglos como cambio de cremalleras. “La gente venía y les tomaba la medida”, recuerda. Tras un periodo de seis años en Argentina –allí confeccionó gorros, guantes y prendas térmicas–, en octubre de 2022 recaló en Pamplona con sus tres hijos y su marido. “Me apunté al curso porque quería empaparme de la cultura de aquí, emprender y saber qué ofrecer a los pamploneses”, afirma Carelia, fundadora de Entre hilos y agujas, puesto en el que se realizarán arreglos en cualquier tipo de prenda y se customizará ropa de segunda mano. “Siempre quise tener mi propio negocio y estoy muy feliz por la oportunidad”, comenta. 

Carelia y su hija sonríen en el puesto de costura Entre hilos y agujas. Patxi Cascante

Yurani Rincón, 39 años, emigró de Colombia hace dos décadas, estudió en la escuela de peluquería, moda y estética de Pamplona y en los últimos 18 años se ha dedicado al mundo de la belleza. “He trabajado en tres peluquerías y en un centro de uñas”, indica. Yurani quería regentar su propio negocio, se apuntó a la iniciativa Mercados del mundo y su propuesta, un servicio de manicura y estética, fue una de las cinco seleccionadas. “Llevaba mucho tiempo con este anhelo. Le voy a poner mucho amor y dedicación”, admite. En su centro de belleza y uñas realiza manicuras, pedicuras, esmaltes, lifting de pestañas, laminado de cejas, limpiezas faciales, depilación... Además, las uñas las trabaja en acrílico, en gel y porcelana.

Yurani Rincón ofrecerá un servicio de manicura y estética. Patxi Cascante

Café y moda

Además, Daniel Vanessa Braga, de Río de Janeiro, organizará en el mercado un festival del mundo del café y la moda. “Ambos están relacionados. Vienen de la agricultura. Habrá un desfile de novias y charlas sobre el café”, adelanta. La cita, en noviembre. 

Daniel Vanessa Braga organizará un festival sobre el mundo del café y la moda. Patxi Cascante