La primera Feria de Razas Autóctonas de Navarra, Autentika, que se celebra del 5 al 7 de septiembre en el parque del Runa de Pamplona, busca poner en valor el mundo ganadero y rural. Para ello, se ha preparado un programa de actividades para todo tipo de públicos y edades con exhibiciones de ganado, demostraciones de elaboración de productos, mercado, concursos o degustaciones.

La feria está organizada y promovida por el Ayuntamiento de Pamplona, organizada junto a INTIA y Reyno Gourmet, con el apoyo de Caja Rural de Navarra y la colaboración de asociaciones ganaderas como ACASNA, ARANA, ARACAPRI, ASBENA, ASCANA, ASLANA, ASPINA, Euskal Txerri, JACANA, Pottokalagun y SASIKO.

La feria dispondrá de 4.500 m2 de instalaciones en el parque del Runa, en la zona donde se ubica el recinto ferial en San Fermín. Se espera la presencia de más de 560 cabezas de ganado de razas autóctonas como Pirenaica, Raza Latxa, Raza Navarra, Burguete, Jaca, Casta Navarra, Pottoka y Betizu. Habrá carpas ganaderas, una zona gastronómica con productos de cercanía, áreas de exhibición, degustaciones y actividades familiares. A ese espacio se unirán los corralillos del Gas, que acogerán vacuno y otras razas.

La feria se concibe como una iniciativa divulgativa, intergeneracional y participativa de promoción y reconocimiento del mundo ganadero. En total, el presupuesto de la feria asciende a 180.000 euros, destinados tanto a infraestructuras como a programación y difusión.

Así lo han expuesto en rueda de prensa el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Ruben Goñi, y el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico de Navarra (ASPINA), Carlos Oroz, que han presentado esta primera edición de Autentika, que nace con vocación de continuidad para convertirse en referente de la puesta en valor del mundo ganadero y rural.

Celebrada en el marco de los actos del Privilegio de la Unión de los Tres Burgos, la feria pretende "estrechar la relación entre el entorno urbano y el medio rural, creando un espacio de encuentro entre ciudadanía, ganaderos y ganaderas, entidades del sector primario y agentes comprometidos con la sostenibilidad, la identidad local, el consumo responsable y los productos de cercanía".  

EXHIBICIONES, DEMOSTRACIONES, DEGUSTACIONES, CONCURSOS

La feria comenzará el viernes 5 de septiembre a las 17 horas. Esa tarde, además del recinto ferial con las carpas y los animales, se podrá ver una exhibición caballar de razas Burguete, Jaca y Pottoka y una demostración de amansamiento de potros. Por último, habrá una degustación de carne de potro.

El sábado 6 de septiembre por la mañana se ha previsto un concurso popular de queso de pastor de oveja latxa con entrega de premios, una demostración de elaboración de queso de oveja latxa y una degustación 'IGP Ternera de Navarra - 100% Pirenaico'. Ya por la tarde, se sumarán a las actividades una demostración de perro pastor vasco, una y la entrega de premios de los concursos de Vacuno Pirenaico de Navarra y de Pottoka de Navarra. Durante todo el día, estarán abiertos el mercado de producto local de cercanía y la zona de encuentro para conocer y contactar con personas productoras de carne autóctona y habrá exhibición de ganado vacuno y porcino de razas Pirenaica, Betizu, Casta Navarra y Euskal-Txerri.

Rubén Goñi, Joxe Abaurrea y Carlos Oroz, durante la rueda de prensa. Iban Aguinaga

El domingo 7 de septiembre por la mañana se han programado un concurso de tomate antiguo, una exhibición de ovino y caprino, degustaciones de 'IGP Cordero Navarra', 'DOP Queso Idiazabal' y 'DOP Queso Roncal' y demostraciones de curtido artesanal de pieles con alumbre y de esquileo y confección de colchones de lana. No faltarán el mercado de producto local y la zona de encuentro y contactos. Para cerrar la feria, como acto de clausura, tendrá lugar un acto de hermanamiento y agradecimiento a alcaldes y pueblos que mantienen viva la tradición de las ferias ganaderas y sostienen al sector primario.  

CICLO DE CONFERENCIAS

La próxima semana, como previa a la celebración de la feria, se ha organizado un ciclo de conferencias en el que se analizarán diferentes aspectos de la gestión, el cuidado y la promoción de las razas autóctonas de Navarra. Las charlas tendrán lugar los días 2, 3 y 4 de septiembre, a partir de las 19 horas, en la sala municipal de la calle Calderería 11. La entrada a cada conferencia será libre, hasta completar el aforo.

Abrirá el ciclo, precisamente, una charla sobre las razas autóctonas de ganado en Navarra, que impartirán representantes de diferentes asociaciones. Participarán Patxi Aranguren (ASPINA), Maite Lasarte (ASLANA), Marta Gómez (ARANA) y Mikel Nazabal (INTIA). El miércoles 3 de septiembre se describirán actuaciones de pastoreo sostenible en comunales, de nuevo con Patxi Aranguren (ASPINA), que estará acompañado de Vicente Ferrer (INTIA).

La última charla, el jueves 4 de septiembre, abordará las políticas públicas de fomento de razas autóctonas, con la presencia del director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo balear, Fernando Fernández, el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi, y el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo Vivienda y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abaurrea.  

LOGO INSPIRADO EN UNA LÁPIDA ROMANA

La feria cuenta con un logotipo y una identidad propia, aunque se celebra dentro de los actos del Privilegio de la Unión. El logo está inspirado en una lápida de época romana conservada en el Museo de Navarra, procedente de la ermita de San Sebastián en Gastiain. En la imagen de la feria, aparece también una res y la referencia a las vides, con los tres nudos entrelazados que representan la unión de los tres burgos de Pamplona.

En cuanto al nombre de la feria, Autentika, quiere recoger el valor de las razas autóctonas de Navarra, de los productos locales y de todo lo rodea al mundo rural. De esta forma, se quiere conectar pasado y presente, lo urbano y lo rural, lo institucional y lo popular, para proyectar una feria con vocación de continuidad en el tiempo, en un fin de semana de celebración por el Privilegio de la Unión y en un año en el que se cumple el 2100 aniversario de la fundación de la ciudad.