Síguenos en redes sociales:

La Asociación Geltoki Iruña seguirá gestionando la planta baja de la antigua estación de autobuses hasta 2026

El canon anual de utilización del espacio es de 2.000 euros

La Asociación Geltoki Iruña seguirá gestionando la planta baja de la antigua estación de autobuses hasta 2026CEDIDA

La Asociación Geltoki Iruña continuará gestionando la planta baja de la antigua estación de autobuses, hasta el 31 de diciembre de 2026. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la segunda prórroga de la concesión administrativa para la gestión y explotación de una parte de la planta baja de la estación como espacio de economía social, solidaria y cultural dentro del proyecto Geltoki. El canon anual de utilización del espacio es de 2.000 euros. 

La primera prórroga de la concesión administrativa terminará el 31 de diciembre de 2025, y Geltoki Sociedad Microcooperativa solicitó el pasado mes de septiembre la segunda prórroga, por el periodo de un año, desde el 1 de enero de 2026, en las mismas condiciones que indica el Pliego que regula la concesión, que también recoge una posible tercera prórroga anual, que sería la última.

EL PROYECTO

El proyecto Geltoki, que se desarrolla de forma cooperativa en la antigua estación de autobuses desde el año 2018, busca la promoción de la economía social y solidaria, la autosuficiencia económica y la construcción de una iniciativa abierta y plural que fomenta el tejido social. Utiliza de forma privativa la zona de taquillas, la zona de cafetería y las zonas comunes, con una superficie de 900 metros cuadrados. La entrada es abierta a toda la ciudadanía.

En ese espacio multidisciplinar hay tres ámbitos: un área social y cultural dedicada a sensibilizar a la ciudadanía respecto a la economía solidaria y responsable, el comercio local y el consumo responsable; un área de mercado social para exposición y venta de productos y servicios locales; y un área de restauración para promover la cultura gastronómica sostenible y saludable, con una oferta gastronómica en la que estén presentes productos ecológicos, verduras y hortalizas de la huerta navarra, productos ‘kilómetro 0’, frescos y de temporada.