Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento ha firmado este año 15 convenios con los barrios para la celebración de sus fiestas

Las distintas actividades festivas, incluido el 75 aniversario de la creación del barrio de Txantrea, han contado con ayudas por valor de 192.000 euros

El Ayuntamiento ha firmado este año 15 convenios con los barrios para la celebración de sus fiestasIñaki Porto

El Ayuntamiento de Pamplona ha fomentado la programación cultural y el tejido asociativo de los barrios de la ciudad a través de quince convenios de colaboración. Estos convenios suscritos en 2025 entre la concejalía de Cultura, Fiestas y Deporte y las comisiones de fiestas tienen por objetivo impulsar el calendario festivo anual, regularlo dentro de una planificación compartida y garantizar la participación popular en el proceso de organización de los festejos en los barrios.

El balance de la colaboración, una vez finalizadas todas las fiestas de los barrios, lo ha presentado la concejala delegada del área de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu. Los convenios se han firmado con Arrosadía, Azpilagaña, Buztintxuri, Casco Viejo, Etxabakoitz, Segundo Ensanche, Ermitagaña, Erripagaña, Iturrama, Lezkairu, Mendillorri, Rochapea, San Jorge, San Juan y Txantrea.

Este año se ha ampliado el alcance de los convenios, sumando a las fiestas propias de cada barrio el resto del calendario festivo, con un máximo de cinco actividades, como el día del barrio, Olentzero o Carnaval. Para apoyar la programación, el área de Cultura ha aportado 102.000 euros, con los que se cubre el coste de infraestructuras; hasta ahora los gastos justificados han sido destinados a la contratación de 5 escenarios, 10 baños, 5 carpas, 5 equipos de sonido e iluminación, además de contenedores y acometidas de electricidad, entre otros. Como acto puntual, el convenio ha incluido la celebración del 75 aniversario de la creación de Txantrea.

Esta iniciativa municipal para favorecer el tejido asociativo cultural se realiza a través de un convenio de colaboración de carácter administrativo, que facilita la utilización conjunta de medios y servicios públicos, y contribuye a la realización de actividades de utilidad pública, además de cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Los convenios incluyen un mecanismo de seguimiento para el cumplimiento del acuerdo.

Estos convenios se renuevan con carácter anual, para mejorarlos y garantizar el apoyo institucional a las diferentes comisiones de fiestas, en reconocimiento a su papel clave en la promoción de la cultura local, la participación ciudadana y la cohesión social. La programación de eventos que incluyen música, deporte, cultura y actividades para todas las edades "fomentan un modelo festivo diverso y participativo en los distintos barrios de la ciudad".

Subvenciones de Participación Ciudadana

La programación de las comisiones de fiestas de los barrios recibe también apoyo desde el área de Participación Ciudadana, que convoca ayudas por valor total de 90.000 euros. Este importe se ha repartido este año entre las 19 solicitudes de 12 barrios de Pamplona. Las 19 entidades han recibido cantidades entre los 250 y los 13.000 euros, para actividades como el día del barrio, conciertos, actividades infantiles, concursos, infraestructuras para fiestas, actividades deportivas, carnaval, cine de verano, día del euskera, día de la juventud, semana cultural, hogueras de San Juan, Olentzero, Reyes de Oriente, o ferias de artesanía. En estas actividades han participado miles de personas. El plazo para justificar los gastos de esta convocatoria, resuelta en junio, termina en enero de 2026.