Síguenos en redes sociales:

Colmillos afilados en una ‘jaula’ huérfana

El Cuatro y Medio comienza este viernes en Alegia y la final se jugará el 16 de noviembre, en un escenario por determinar. El saque se hará desde el cuatro y medio por "decisión empresarial" y las elecciones de material se realizarán 45 minutos antes de cada partido

Colmillos afilados en una ‘jaula’ huérfanaPankra Nieto

Miradas en derredor. El Cuatro y Medio, que se ha presentado este lunes, arranca sin campeón. Sin tótem. Ni rastro de Unai Laso en el frontón Bizkaia de Bilbao. El errotarra confirmó la semana pasada que renunciaba a defender la txapela porque sigue con la recuperación de la operación de la tendinopatía rotuliana que le tiene en el dique seco desde su operación del 13 de junio en el Hospital Vithas de Gasteiz, realizada por los prestigiosos doctores Mikel Sánchez y Nico Fiz. No juega desde el 17 de mayo, aunque arrastraba problemas en la rodilla derecha desde hacía meses. Está en proceso de rehabilitación y recuperación para alcanzar el Parejas con garantías.

Sin Laso como cabeza de serie, Baiko alineará junto a Erik Jaka (semifinalista en 2024) a Jon Ander Peña, que reapareció en San Mateo después de una rotura de fibras en el recto interno de la pierna derecha el 24 de agosto en Donostia. El tolosarra es el actual campeón del Cuatro y Medio de San Fermín y ha crecido mucho en la especialidad en las últimas temporadas. Después del tiempo de reposo, dispone de un par de semanas para ponerse a tono para una modalidad complicada y muy agresiva en el apartado físico. Tampoco estará en la agenda de la empresa bilbaina el nombre de Mikel Urrutikoetxea. El campeón de 2015 y uno de los fijos de la promotora se retiró el pasado 20 de septiembre, por lo que causa baja. De este modo, la firma dirigida por Aimar Olaizola en materia deportiva opta por Iñaki Artola, Iraitz Zubizarreta, Iker Larrazabal y Joanes Bakaikoa (campeón de Serie B en curso y en dos ocasiones –2018 y 2021–). Ninguno de los seis pelotaris de Baiko sabe lo que es triunfar en la 'jaula' de Primera.

Aspe, por su parte, cuenta con Peio Etxeberria (finalista de 2024) y Jokin Altuna (semifinalista) como primeros espadas. El zenoztarra acumula dos finales consecutivas y está dentro del catálogo de serios aspirantes a la txapela huérfana de Laso. Jokin, por su parte, cedió por primera vez una semifinal de la modalidad la pasada campaña (ante Laso por 14-22) y se quedó fuera de la pelea por el título, condición que mantenía desde 2016 con ocho finales seguidas. El cuatro veces campeón (2017, 2020, 2021 y 2023) cuenta con la etiqueta de favorito en cada una de sus andanadas. La operadora eibarresa, además, dispone de otro campeón en la parrilla: Joseba Ezkurdia (2018, 2019 y 2022). El de Arbizu cayó en su primer partido en 2024 y entrará en liza en la primera ronda. Junto a él estarán el siempre peligroso Aitor Elordi, Javier Zabala –subcampeón del Cuatro y Medio de San Fermín, donde demostró su categoría– y Darío Gómez.

INICIO EN ALEGIA

Será Artola quien dé comienzo a las hostilidades este viernes en casa, en el Elorri de Alegia, a partir de las 19.30 horas, ante Bakaikoa. Ese mismo día habrá función en el frontón Mimetiz de Zalla (21.15 horas), donde pugnarán Larrazabal y Zubizarreta III. Un día después, la actividad se trasladará al multiusos de La Juventud de Soria (17.30), donde participarán Darío y Zabala. En la localidad castellana, además, cabe resaltar el tercer partido tras los dos del acotado, donde están programados Altuna III-Rezusta contra Jaka-Mariezkurrena II. Partido de quilates. El cierre de la jornada de octavos de final será el domingo en el Astelena de Eibar (17.30 horas) con el cruce entre Ezkurdia y Elordi. En la función de La Catedral debutará Xabier Rekalde con Aspe, que no renueva a Aingeru de la Fuente.

Ezkurdia, Altuna, Peio Etxeberria y Elordi, durante la presentación.

Asimismo, la primera jornada de la liguilla de cuartos de final se dividirá entre Atarrabia (viernes 10, 17.30 horas), Azkoitia (viernes 10, 21.15 horas), Bilbao (sábado 11, 17.30 horas) y Lekunberri (domingo 12, 17.30 horas). La segunda, entretanto, se celebrará entre Amorebieta-Etxano (viernes 17, 21.15 horas), Donostia (sábado 18, 17.30 horas) y Tolosa (domingo 19, 17.30 horas).

Así las cosas, al no programarse eliminatorias previas, la competición se zanjará una semana antes que en la edición de 2024, cuando su final se celebró el 24 de noviembre.

LAS OBRAS DEL LABRIT

Por otro lado, con las obras de "eficiencia energética" del Labrit de Iruñea –una plaza "indiscutible" para los sábados de octubre a junio a juicio de las empresas– en la retina, desde las empresas se seguirá el planteamiento de rotar la actividad sabatina.

Fuentes empresariales anunciaron a este periódico que se iba a apuntar a recintos como "el Bizkaia, el Atano III o el Beotibar" y se tratará de continuar en esa senda para cubrir el hueco de La Bombonera.