Síguenos en redes sociales:

"Felipe González ha despejado quién era el "señor X" de los GAL"

El PSOE se queda solo en su defensa tras confesar que pudo "volar" a la cúpula de ETAEl PP considera que el ex presidente admite ser el máximo responsable de la guerra sucia y le exige que pida disculpas

"Felipe González ha despejado quién era el "señor X" de los GAL"Foto: Efe

Pamplona. El chaparrón que provocaron las declaraciones vertidas por Felipe González el pasado domingo se convirtió ayer en un auténtico monzón. Las críticas le llovieron al ex presidente español desde prácticamente todos los frentes tras confesar que, durante su estancia en La Moncloa, tuvo "una sola oportunidad de dar una orden para liquidar a toda la cúpula de ETA". Es decir, de "volarlos a todos juntos" durante una reunión que iban a mantener en el sur de Francia. Y no sólo eso, sino que, a pesar de decidir no dar esa orden, aún hoy tiene dudas sobre si hizo lo correcto.

El PP sacó toda su artillería y su secretaria general, María Dolores de Cospedal, sentenció: "Ha aseverado que existió una guerra sucia, que esa guerra sucia se llevaba desde el Gobierno y que el presidente del Gobierno era el máximo responsable". Agregó que a lo largo de los últimos años "ha quedado bien claro que contra ETA no caben atajos porque los atajos son escasamente provechosos y la mayoría de las veces contraproducentes". El líder del PP gallego y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, instó además al ex jefe del Ejecutivo a "pedir disculpas y no intentar justificar lo injustificable".

"Coherente con la ley" En esta tesitura, el PSOE se quedó ayer prácticamente solo a la hora de defender a quien ha sido uno de sus líderes más importantes. El presidente del Congreso, José Bono, lo hizo apelando a la trayectoria de González, afirmando que ha sido el "mejor" jefe de Gobierno que ha tenido España "de la A hasta la X", excluyendo así la última letra del abecedario, que es la que corresponde al apellido del actual presidente, Rodríguez Zapatero.

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, valoró que González fue "totalmente coherente con la ley" mientras que el vicepresidente y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, eludió valorar las declaraciones de González y se limitó a señalar que al ex presidente "hay gente que le odia y gente que le quiere" y que él se sitúa "entre los segundos".

Críticas y matices La crítica, sin embargo, fue amplia. Por parte de NaBai, su portavoz Patxi Zabaleta consideró "enormemente graves" las declaraciones de González, y señaló que "las consecuencias que se han sacado de sus palabras tienen como base que asume la responsabilidad directa suya en la guerra sucia". "Pone en entredicho muchas cuestiones, como la seriedad de las estructuras del Ejecutivo, también pone entredicho la seriedad de las estructuras judiciales de este país y la catadura moral de algunas personas que han tenido tan enormes responsabilidades en la política", afirmó.

Para el PNV está claro: Felipe González ha hecho "un abierto reconocimiento de responsabilidades en lo que se refiere al terrorismo de Estado". Así lo aseguró el presidente del PNV en Guipúzcoa, Joseba Egibar, para quien el ex presidente "despeja la X del GAL y muestra abiertamente el estado de impunidad en el que se movieron los gobiernos socialistas de aquella época".

En auxilio del creador de esta polémica salió el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida. "Para mí, el adversario no es Felipe González ni lo es el PP. Deberían darse cuanta, unos y otros, de que el adversario es ETA y dejar de manipular y de atacar utilizando a ETA unos contra los otros", aseveró, agregando que "el GAL ya se juzgó en su día". Menos magnánimos se mostraron partidos vascos como EB, cuyo portavoz, Serafín Llamas, emplazó a la Fiscalía a que investigue el contenido de las declaraciones efectuadas por el ex presidente del Gobierno español, ya que "reconoce tener información" sobre los GAL.