Garzón confundió a una asociación de ayuda a prostitutas con una herriko
El FISCAL TAMBIÉN ADMITE QUE SE EXCLUYA DEL SUMARIO A IRAETA Y EGIDO POR HABER PRESCRITO SUS DELITOS
PAMPLONA. La jornada de ayer del juicio por las herrikos, dedicada a las cuestiones técnicas y previas, estuvo marcada por dos hechos. De un lado, la decisión del tribunal de excluir del proceso a una asociación de ayudas a prostitutas que había sido confundida con una herriko y la decisión del fiscal de admitir la exclusión del sumario de dos de los encausados, Josu Iraeta y José Antonio Egido, porque el delito del que se les acusa, integración en banda armada, estaría prescrito.
La instrucción del caso, en el que Baltasar Garzón trabajó durante seis años, desde 2002 a 2008, concluyó con el procesamiento de 43 personas -finalmente han quedado en 36- y la citación de los responsables civiles de 110 herriko tabernas. Uno de ellos corresponde a la asociación Askabide Liberación del barrio bilbaino de Zorrotza. El abogado de esta asociación dejó claro el error que se cometió tanto en el auto del exjuez Garzón como por parte de la Policía. "Aquí hay dos askabides: una herriko taberna y nosotros", señaló el abogado de Askabide Liberación de Bilbao, que aportó varios documentos en los que quedaba patente que esta asociación de ayuda a prostitutas no tenía nada que ver con la herriko.
Ante ello, el fiscal Vicente Gómez dio por buenos los argumentos presentados por el letrado de la asociación y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, decidió excluir del sumario a esta asociación.
Por otro lado, el fiscal admitió que queden excluidos de este juicio Josu Iraeta y José Antonio Egido tal como pidieron sus defensas. No dieron por buena esta argumentación, los abogados de la AVT y Dignidad y Justicia, que ejercen la acusación particular, por lo que el presidente del tribunal, Ángel Hurtado, aseguró que estudiará el asunto y dará a conocer su decisión el próximo lunes.
Más en Política
-
El Gobierno español prevé desvincular el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura
-
El PSOE señala que "no apunta" a la UCO por la revelación de los mensajes de Sánchez
-
EH Bildu denuncia un nuevo sobrecoste de 47 millones en las obras de Yesa
-
La derecha aprovecha el apagón para reabrir el debate de la energía nuclear y salir en su defensa