Navarra y el Estado dilucidan si el cobro del IVA de VW fue irregular
Ambas partes se reúnen hoy en Pamplona para decidir si el Gobierno foral debe devolver dinero
Pamplona - Dos delegaciones de Navarra y del Estado se iban a reunir en Pamplona en el encuentro más trascendente de los últimos años. Sobre la mesa varios asuntos de importancia, como la transferencia de los impuestos pendientes, una nueva redacción del Convenio Económico que blinde la autonomía fiscal de posibles sentencias del Tribunal Constitucional y, sobre todo, el IVA de Volkswagen. Una cuestión de vital importancia para la viabilidad económica de Navarra, pero que va mucho más allá de cuánto debe pagar la Comunidad Foral al Estado por lo recaudado en concepto de exportaciones entre 2007 y 2011.
La polémica se remonta a 1994, cuando la factoría alemana cambia su método de comercialización de vehículos. Para evitar que Navarra deje de cobrar el IVA, de entorno a 400 millones actuales, se idea un sistema de venta de vehículos a través de una empresa filial que la Hacienda estatal invalidó en 2011, reclamando a la Comunidad Foral la devolución del dinero recaudado los ejercicios no prescritos, los del periodo de 2007 a 2011: 1.513 millones. Una cuantía inasumible para Navarra que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, rebajó a 100 millones, 25 por cada uno de los ejercicios no prescritos, y coste similar al que desde 2011 asume el Ejecutivo foral.
Son las condiciones bajo las que el Ministerio estaría dispuesto a dar marcha atrás en su amenaza de llevar el caso ante el Tribunal Supremo. Un nuevo contencioso judicial que pende sobre Navarra, donde después de tantas malas experiencias en el Tribunal Constitucional parece tener poco que ganar. Sin embargo, la rebaja de la multa lleva implícito el reconocimiento por parte de la Administración foral de que durante 18 años recaudó de forma irregular un dinero que no le correspondía. Algo que el Ejecutivo autonómico siempre ha rechazado, argumentando que el Estado tenía conocimiento del sistema y que nunca puso objeción alguna, hasta que llegó la ya famosa inspección fiscal a Volkswagen de 2011.
Es el terreno en el que se mueve una compleja negociación que hasta ahora ha quedado en manos de los técnicos de ambos gobiernos, pero que ya ha dado el salto a la esfera pública. Lo que complica un acuerdo que va más allá de la mera cuestión jurídica, y que tendrá implicaciones políticas tanto del Estado, donde se mira con recelo el régimen foral, como en Navarra. Sobre todo si el acuerdo supone un desembolso económico para la Comunidad Foral y el reconocimiento de una actuación irregular por la que de momento nadie ha dado explicaciones.
La comisión
Navarra. Liderada por la consejera Lourdes Goicoechea y el director de Hacienda, Raúl Goñi.
Estado. Encabezada por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta; la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández; y el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre.
Valoraciones
UPN “Confiamos en que el Estado retire el recurso”
Carlos García Adanero confió en que el Estado “retire” el recurso, al tiempo que señaló que “llama la atención que ahora se le quiera quitar importancia a la comisión”.
PSN “Navarra ha perdido su posición por UPN”
Pedro Rascón dijo no tener “grandes esperanzas” e indicó que “Navarra tiene que recuperar esa posición que está perdiendo por las actuaciones del PP y de UPN”.
Bildu “Navarra no acepta ni amenazas ni chantajes”
Maiorga Ramirez reclamó “una declaración de principios, y es que Navarra no acepta ni amenazas, ni chantajes”, algo que UPN “ha sido incapaz” de pedir.
Aralar “ESta comisión es técnica, no política”
Patxi Zabaleta recordó que “los cometidos de la comisión coordinadora son técnicos”, y “no puede resolver el problema, y han mantenido esa mentira semanas”.
Beltrán “El Gobierno siempre apoya a Navarra”
Ana Beltrán confió en que la reunión “sea lo más fructífera posible”, con la “certeza” de que el Gobierno de España apoyará a Navarra como siempre”.
I-E “Debe acabar la política de marketing”
José Miguel Nuin, pidió la retirada del recurso y reclamó al Gobierno de Navarra que “no haga política de marketing sino que trabaje seriamente”
Geroa Bai “Barcina ha querido ir sola”
Manu Ayerdi lamentó que no se haya pedido opinión al Parlamento. Reclamó la retirada del recurso y el compromiso de modificación del Convenio para reconocer la capacidad tributaria de Navarra.
LOS EMPRESARIOS ESPERAN QUE NO HAYA QUE PAGAR El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sarría, ha esperado que, en la reunión de la comisión coordinadora del Convenio Económico que se celebra este martes en Pamplona, se resuelva el conflicto sobre el IVA de Volkswagen del "mejor modo" para la Comunidad foral.
Sarría, a preguntas de los periodistas antes de participar en un acto en la sede de la CEN, ha recordado que el tema de Volkswagen Navarra "ya viene de lejos, se estableció un acuerdo con el Estado y este tema ya se solucionó". Sin embargo, ha recordado que "ahora resulta que parece que hay unas cantidades de años anteriores como consecuencia de una inspección".
En cualquier caso, el presidente de los empresarios navarros ha esperado que este conflicto "se resuelva del mejor modo para Navarra y que le cueste lo menos posible a la Comunidad foral, porque yo consideraba que este era un tema absolutamente zanjado". "Espero que no tenga que pagar nada", ha concluido.
Más en Política
-
EH Bildu califica la crisis de "muy grave" y alerta: "Puede abrir un ciclo reaccionario y recentralizador"
-
El PNV advierte a Sánchez: "Nuestra confianza va camino de la UCI"
-
Yolanda Díaz pide a Sánchez “cambiar el rumbo” y recuerda: “Gobernar no es resistir" sino "transformar”
-
Feijóo lanza la primera estocada contra Sánchez y le exige “confesar lo que sabe, devolver el botín y convocar elecciones”