Síguenos en redes sociales:

Cuando el artículo planeó sobre Canarias

El Gobierno solo había amenazado con el 155 una vez: en 1989, con Felipe González en la presidencia

pamplona - La aplicación del artículo 155 de la Constitución, que el Gobierno podría activar en 24 horas, ya planeó sobre Canarias en 1989, cuando el entonces presidente autonómico Lorenzo Olarte, del CDS, se negó a aceptar la supresión de aranceles (reducción de derechos de aduana) que implicaba la adhesión a la Comunidad Económica Europea. Y aunque el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, envió un requerimiento al Ejecutivo canario, gobernado por una alianza del CDS, AP y una agrupación insular, para que cumpliera sus obligaciones fiscales, el artículo que faculta al Gobierno para la suspensión de la autonomía no llegó a activarse pues la negociaciones entre gobierno central y autonómico impidieron su puesta en marcha.

Todo comenzó a raíz de la decisión del Gobierno canario de no seguir aplicando el desarme de los arbitrios insulares, lo que provocó el incumplimiento del Tratado de Adhesión a la CE y un duro enfrentamiento con la administración central.

Tras un cruce de cartas entre el Gobierno central y canario con amenazas legales, el secretario de Estado de Hacienda que, Josep Borrell, viajó hasta las islas, donde se llegó a un acuerdo que desactivó todas las alarmas. - D.N.