Podemos suspende de militancia cautelarmente a Laura Pérez y abre una crisis de consecuencias imprevisibles
Toma esta decisión tras detectar “posibles irregularidades” y le pide que entregue su acta de parlamentaria. La ex secretaria general tiene el apoyo mayoritario del grupo parlamentario
PAMPLONA- La crisis abierta en Podemos Navarra desde que, el pasado mes de mayo, Eduardo Santos arrebató la secretaría general a Laura Pérez Ruano por solo 28 votos es desde ayer una guerra interna de imprevisibles consecuencias para el partido, que incluso podría afectar al cambio político.
El último episodio de esta contienda se desató ayer después de que la formación morada emitiera un comunicado a las 11 de la mañana en el que anunciaba que la comisión de garantías democráticas “ha resuelto la suspensión de militancia de Laura Pérez Ruano como medida cautelar, así como la suspensión de las portavocías institucionales”.
La dirección de Podemos Ahal Dugu explica que toma esta decisión tras haber observado “posibles irregularidades en el ejercicio de sus funciones como cargo electo”. Además, considera que la afectada “debería asumir las responsabilidades y las consecuencias de sus actuaciones, y por coherencia con los principios éticos y políticos de Podemos, entregar el acta de parlamentaria para dejar a paso a otras personas, si se confirma esta medida de forma definitiva”.
infringir el código ético Argumenta Podemos que el motivo que dio pie a que la dirección del partido solicitara a la comisión de garantías abrir un expediente obedece a que detectó diversas actuaciones de Pérez “susceptibles de infringir gravemente el código ético” del partido.
El comunicado no precisa a qué actuaciones se refiere. No obstante, fuentes del partido explicaron a este periódico que el expediente, de 50 folios, recoge algunas ausencias de Pérez a comisiones y plenos del Parlamento, la falta de respeto a compañeros del partido, así como haber actuado en beneficio propio.
Subraya Podemos que, desde su nacimiento, “ha llevado a las instituciones una nueva cultura política basada en la transparencia, en la radicalidad democrática, en la defensa de los derechos sociales y en la lucha por una sociedad más justa”, todo ello “enmarcado en unos principios éticos”.
Sin citar a Pérez, añade que “hay personas del partido que ocupan cargos públicos en representación de Podemos que, desgraciadamente, han olvidado esos principios éticos fundamentales y los vulneran gravemente, manchando el buen nombre y la imagen de Podemos y restando credibilidad al proyecto político”. Son comportamientos que el partido considera que “no se pueden aceptar”.
reunión y periodo de reflexión El comunicado fue recibido con estupor por la mayoría de los siete integrantes del grupo parlamentario, que son afines a Pérez. Poco después de conocer su contenido, la expedientada se reunió con sus compañeros de bancada Carlos Couso, Rubén Velasco y Fanny Carrillo. Los cuatro han optado por tomarse un periodo de reflexión antes de tomar una decisión, que probablemente será conjunta.
La idea que predomina en este grupo es defender a Laura Pérez, ya que ninguno de ellos comparte la decisión tomada por la ejecutiva del partido. Parecida es la opinión de la también parlamentaria Tere Sáez, que se mostró muy crítica tanto con el fondo de la decisión, como con las formas de comunicarla. Sáez se quejó de haber tenido conocimiento del comunicado después de los medios de comunicación.
El grupo parlamentario de Podemos Navarra lo completan la presidenta de la Cámara, Ainhoa Aznárez, a la que esta crisis le sorprendió en la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa) que se celebró ayer en Tenerife, y Mikel Buil, que ejerce de portavoz parlamentario desde que Pérez fue cesada del cargo.
medidas de difícil aplicación En este escenario, las medidas adoptadas por Podemos de forma cautelar contra Pérez son de difícil aplicación en lo que respecta a su cometido de parlamentaria. No es la dirección del partido la que está facultada para retirarle de su labor institucional, ya que el reparto de los cometidos en la Cámara es potestad del grupo parlamentario.
En consecuencia, son los siete integrantes de dicho grupo quienes adoptarán las decisiones que estimen oportunas por mayoría. Cabe la posibilidad de que cuatro o incluso cinco de ellos opten por convertirse en parlamentarios no adscritos, pero también podrían ser ellos los que se queden dentro del grupo ya conformado. En este último caso, podrían incluso devolver a Pérez la portavocía.
Esta crisis, en todo caso, puede ser un problema para el cambio político, que se sustenta en Navarra con una mayoría de 26 votos sobre 50, si bien en Podemos aseguran que no afectará de ninguna manera.
Más en Política
-
Alegría se abre a debatir la participación de Israel en competiciones deportivas tras la polémica de Eurovisión
-
El juez imputa a la expresidenta de Adif Pardo de Vera por la contratación de una expareja de Ábalos
-
El emérito demandará a Revilla en los juzgados de Madrid tras la fallida conciliación
-
Feijóo acusa a Sánchez de hacer de Eurovisión "el nuevo Franco del Gobierno"