La trampa de Tezanos
EL | CIS concluye que el 44,1% quiere un Gobierno del PSOE en solitario con datos que no aparecen en el barómetro
el barómetro de mayo publicado por el CIS ha provocado una fuerte polémica por la aparente discrepancia entre los datos que figuran en las tablas de la encuesta y la nota de prensa que difundió el organismo. El CIS interpreta sus propios datos para sacar la conclusión de que el 44,1% quiere un Gobierno del PSOE en solitario, un dato que no aparece en el barómetro. El meollo de la encuesta está en las preguntas 16 y 16a. En la primera pregunta -la 16- se consulta a los españoles “qué habría que hacer ahora” a raíz de los resultados del 28-A. Los resultados son estos:
-Gobierno del partido que ha obtenido más votos y escaños (respuesta de la que el CIS infiere que es un apoyo a un gobierno en solitario): 38,2% de los españoles prefieren esta opción.
-Coalición de gobierno entre varios partidos es mayoritaria y respaldada por un 45,2% de los españoles. Ésa es la opción preferida en la pregunta central del cuestionario. La mayoría de las españoles apuesta por una coalición.
La trampa del CIS comienza en la siguiente pregunta (la 16a), que va dirigida sólo al 45,2% que en la pregunta anterior respondió que debería haber una coalición de Gobierno entre varios partidos. La pregunta es ¿Qué coalición de Gobierno le gustaría a usted que se hiciera?. Y el CIS vuelve a proporcionar a los encuestados como primera opción una que no es una coalición y que es la que defiende la Moncloa, la del “gobierno del PSOE en solitario con apoyos puntuales de otros partidos”. Esa opción obtiene un 7,9% del total del 45,2% que respondió “coalición”, es decir, vuelve a dar la opción de un gobierno en solitario a quien ya ha optado por un gobierno de coalición. El resultado es que un 3,5% del total de los encuestados se contradice y alimenta la tesis gubernamental y del CIS. A partir de aquí empiezan las matemáticas de Tezanos para reforzar el discurso que la Moncloa defiende, el de un Ejecutivo en solitario. Se interpreta que -puesto que una parte de quienes apostaron por coalición se han contradicho- el CIS suma y resta a favor de la Moncloa:
-Suma apoyos a la opción de “Gobierno solo del PSOE” y la cifra -originalmente del 38,2%- sube hasta el 44,1% (al añadir el 7,9% del 45%).
-Y, además, resta apoyos a la opción de “coalición de Gobierno”. En lugar de un 45,2%, ahora el resultado es de poco menos del 41%.
La operación aritmética permite al CIS finalmente titular en su nota de prensa del sondeo La mayoría de los encuestados prefieren un gobierno del PSOE en solitario y argumentar -como hizo el director del CIS, José Félix Tezanos, en la Cadena Ser- que “no se están leyendo bien los datos crudos del CIS. No todo el mundo tiene que ser sociólogo pero sí fiarse de los sociólogos”, añadió.
reforma de la investidura El CIS, además, pregunta por una reforma de la Constitución para facilitar la formación de gobierno prescindiendo del requisito de la mayoría absoluta, una propuesta avanzada Tezanos, a finales de 2017 en la revista Temas para el debate. Un 42,6% considera que habría que reformar la Constitución para prescindir del requisito de la mayoría absoluta frente a un 32,9% que no ve necesaria esta reforma. Uno de cada cuatro encuestados no sabe responder.
Se trata de la primera vez que una encuesta del CIS pregunta por esta cuestión y en este barómetro tan sólo una única pregunta hace referencia a este tema, que no se desarrolla más.
Más en Política
-
Feijóo acusa a Sánchez de ser "partícipe a título lucrativo" del "abominable negocio" de la prostitución
-
Procesados ocho miembros de un grupo criminal por el intento de asesinato de Vidal-Quadras
-
El Supremo rechaza devolver el móvil a Koldo pero dice que lo hará "tan pronto como sea posible"
-
EH Bildu califica la crisis de "muy grave" y alerta: "Puede abrir un ciclo reaccionario y recentralizador"