Síguenos en redes sociales:

Otegi pide mesas de partidos y agentes sociales para afrontar el coronavirus

Otegi pide mesas de partidos y agentes sociales para afrontar el coronavirusEFE

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha demandado "con urgencia" la creación en la CAV y Navarra de mesas en las que participen partidos políticos, sindicatos y empresarios, para "empezar a planificar cómo salir de la segura crisis económica y social en la que nos estamos adentrando" con motivo de la pandemia del coronavirus.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Otegi ha afirmado que, ante la crisis del Covid-19, lo que se espera de los partidos vascos, de las instituciones, "y de todo el mundo", es "un ejercicio de responsabilidad, de transparencia, de no alarmismo, pero diciendo a la gente la verdad, y de corresponsabilidad para salir de una crisis que no tiene solo una naturaleza sanitaria, sino que, además, tiene una naturaleza de crisis social y económica".

Tras destacar que en EH Bildu fueron "los primeros en advertir de la gravedad de la crisis a la que nos enfrentábamos, de que estábamos frente a una crisis que necesariamente obligaba no a competir, sino a colaborar, y de la necesidad de suspender las elecciones y la campaña electoral, y tomar medidas drásticas", Otegi ha dicho que los hechos "nos han dado la razón".

"Nos encontramos ante una grave crisis que tiene como derivadas crisis sociales, como, por ejemplo, en el tema de los cuidados, y una crisis económica", ha advertido, para insistir en que de los partidos políticos "podemos esperar responsabilidad" y reiterar que "ésta no es una crisis que pueda enfocarse y superarse solo desde las instituciones", sino que "necesitamos hacer algo más" y, por eso, la coalición soberanista ha propuesto, "en una situación excepcional como ésta, medidas drásticas e instrumentos excepcionales en un momento excepcional".

En ese sentido, ha dicho no entender que todavía en la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra "no exista ya una mesa de partidos, instituciones, sindicatos y empresarios, para hacer frente a lo que está ocurriendo, que es grave, y para empezar a planificar cómo va a ser la salida de esta crisis".

Otegi ha indicado que "todo el mundo entiende que va a cambiar el mundo, Europa, el Estado y Euskal Herria" y, por ello, ha insistido, "necesitamos sentarnos alrededor de una mesa, por videoconferencia porque hay que tomar medidas, para empezar a ver cómo vamos a salir de esta crisis" porque "las viejas recetas no van a valer" y "los mantras que el neoliberalismo había impuesto no van a valer".

"Aquí se le están viendo las costuras a muchas cosas: a un modelo de gobierno, a un modelo de gobernanza y a un modelo social impuesto por el neoliberalismo que nos ha dejado indefensos frente a la crisis del coronavirus", ha advertido, para añadir que va a ser necesario "reconstruir de manera comunitaria, sobre otros valores, este país".

Tras señalar que "solo tenemos un enemigo común ahora mismo, que es el coronavirus", Otegi ha insistido en la necesidad de entender que "ésta es una lucha que no compete al Gobierno frente al coronavirus, sino que compete al pueblo vasco, y a todos los pueblos que están sufriendo esta pandemia".

Para que "esta lucha sea eficaz", ha dicho, "no solo tiene que afectar a la actividad de los gobiernos, sino que los gobiernos tienen que colaborar con los partidos, con organismos sociales, con agentes sindicales y con todo el mundo".

Por ello, ha reiterado la necesidad de una mesa en Euskadi y en Navarra "para poder hacer frente a esta pandemia todos juntos" porque "no se puede tratar de hacer frente a esta pandemia si todos no remamos juntos, pero hay que remar y hay que tomar medidas drásticas".

El líder de EH Bildu ha indicado que, "para hacer frente a esta crisis, es de sentido común seguir las recomendaciones de la OMS, que es la máxima autoridad sanitaria mundial y que está reclamando el confinamiento total y el mantenimiento de la actividad económica mínima", porque, de lo contrario, "no hay manera de hacer frente" al coronavirus.

"Seamos sensatos, colaboremos, montemos y formemos mesas en Euskadi y en Navarra para hablar no solo del coronavirus, no solo de hacer ejercicios de transparencia y de contención de la propagación del virus, sino para empezar a pensar cómo vamos a reconstruirnos, y cómo vamos a hacer una sociedad mejor, porque todas las crisis tienen algo de oportunidad y nosotros pensamos que hay que aprovecharlo", ha manifestado.

Por otro lado, ha considerado que las medidas contra el coronavirus que decida el Gobierno vasco "se pueden y se deben discutir. Otra cosa es en qué ámbitos se hagan".

Según ha dicho, EH Bildu no es partidario de que se acepten las medidas de manera "absolutamente acrítica". "Nuestra responsabilidad como principal partido de la oposición en este país es señalar aquellas cosas que creemos que nos son convenientes para hacer frente al coronavirus, porque esa es nuestra responsabilidad", ha defendido, para lamentar que "algunos no acaban de entender que nuestras críticas son en términos constructivos y mejoran el país, porque obligan a reflexionar a los demás".

Otegi ha señalado que "no se trata de que haya un comandante en jefe, como es en lo que se ha convertido Pedro Sánchez, que toma medidas y todo el mundo las aplaude", sino que "tenemos derecho a saber, a conocer con transparencia lo que está pasando, que es muy grave y va más allá de lo que a veces se dice".

Entre las medidas planteadas por EH Bildu, Otegi ha recordado "el confinamiento total, el cese de las actividades económicas, o reducirlas a su mínima expresión, y realizar el test del coronavirus a todo el mundo, aunque tenga síntomas leves", porque "no sabemos exactamente cuánta gente hay contagiada, y nos tememos que hay mucha más gente contagiada de la que se dice".

Otegi ha insistido en que "remar todos juntos no es hacer tolón-tolón y seguir al rebaño". "Nosotros estamos dispuestos a remar juntos, pero tenemos opiniones propias, recetas y pronunciamientos propios que quisiéramos que sean escuchados en esa mesa de partidos, sindicatos y empresarios para, entre todos, remar en la misma dirección".

DIPUTACIÓN PERMANENTE

En relación a la Diputación Permanente, Otegi ha adelantado que propondrán una iniciativa para que se reúna con urgencia, porque "nos encontramos en una situación de un parlamento disuelto y un gobierno en minoría parlamentaria y gobernando de manera provisional". A su entender, el Gobierno de Urkullu "necesita de un contrapeso que lo controle, lo fiscalice y, además, permita, mediante la Diputación Permanente, adoptar acuerdos que son necesarios para hacer frente a estas crisis de diferente naturaleza".

Por ello, ha insistido en que la Diputación Permanente "tiene que empezar a funcionar como un mini parlamento para hacer control del Gobierno, hacer comparecencia e, incluso, tomar medidas", pero, además de eso, tiene que haber mesas en Euskadi y Navarra con sindicatos y empresarios, porque, aunque "la prioridad es la salud de la gente, y a eso se tiene que dedicar la Diputación Permanente y el Parlamento, existe otro ámbito, el social, sindical y de los partidos políticos, y tenemos que empezar a pensar con urgencia qué nos vamos a encontrar después de esto y cómo vamos a salir de esta crisis".

En esas mesas, ha dicho, "podemos decirnos con franqueza cómo vemos las recetas que unos y otros planteamos, y podemos empezar a elaborar con antelación los planes necesarios para salir de la segura crisis económica y social en la que nos estamos adentrarnos".

Por otro lado, ha advertido del riesgo de entrar en "colapso sanitario" como "está Madrid, puede entrar Cataluña en los próximos días, y a nosotros nadie nos dice que no vayamos a entrar". "Esto no es ninguna broma, y hay que tomar medidas drásticas, y la prioridad es la salud pública", ha concluido.