"No se trata de un plan inconexo ni desarrollista"
Además de una reactivación económica, Aierdi remarca que se pretende promover una respuesta en clave social
- El vicepresidente segundo, José María Aierdi apuntó en la puesta de largo del Plan Reactivar Navarra que "no se trata de un paquete de ayudas improvisadas e inconexas sino que extrae lecciones de la crisis sanitaria y económica del covid-19 y de las soluciones que se implementaron" a raíz de la anterior crisis, "poniendo el acento en aspectos económicos y en la respuesta social que requiere esta sociedad". Según Aierdi, tampoco estamos ante "un plan desarrollista que se limite a la reactivación económica, sino que "es una respuesta que no va a dejar atrás a los distintos sectores castigados por la crisis". En este sentido, destacó que entre los ejes estratégicos del plan se incluyen medidas orientadas a la digitalización, "acelerar" la transición ecológica, una transformación energética "a través de la eficiencia, la reducción de consumo, la apuesta de las energías renovables", la vertebración del territorio, y la alineación con las estrategias de la Unión Europea. En ese sentido, el vicepresidente segundo considera que el acuerdo alcanzado en la UE para los fondos de reconstrucción es una "oportunidad colectiva para Navarra". Una comunidad que, gracias a su régimen económico y fiscal propio "puede utilizar de mejor manera estos recursos que se van a poner en valor", destacando a la buena posición de Navarra, partícipe en una estructura como la Eurorregión, con Euskadi y Nueva Aquitania.
Temas
Más en Política
-
Las violencias, a debate en Pamplona
-
El novio de Ayuso acusa a García Ortiz de haberle "matado públicamente"
-
Torres demandará a Aldama tras el informe de la UCO: "He sufrido un ataque difamatorio"
-
Miguel Ángel Rodríguez admite ante el juez que propagó el bulo sobre que la Fiscalía ofreció un pacto al novio de Ayuso